Mónica García, ministra de Sanidad, ha declarado que el Estatuto Marco para el personal sanitario no abordará temas de retribución ni de jubilación anticipada, que son las principales solicitudes de los sindicatos con los que se negocia el documento, porque «no pertenecen a las competencias del Ministerio».
En una entrevista para RNE, la ministra explicó que aspectos como los salarios y las pensiones, que son regulados por otras leyes o dependen de otros ministerios o de las comunidades autónomas, deberán ser excluidos. Además, mencionó que cada región deberá incorporar la mejora de las condiciones salariales en sus propios presupuestos, similar a lo establecido en el Estatuto del Empleado Público y en el Estatuto del Trabajador.
García subrayó la variabilidad en la garantía de los derechos laborales entre las comunidades autónomas y resaltó la necesidad de que cada una administre y garantice los derechos laborales reflejados en el Estatuto. También comentó que su objetivo es llevar el Estatuto Marco al Congreso de los Diputados para que los grupos parlamentarios definan las prioridades nacionales respecto a este marco normativo y lo incluyan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La ministra también mencionó que espera presentar el nuevo Estatuto Marco al Consejo de Ministros el próximo otoño y destacó que el documento contiene «muchas mejoras» que ayudarán a los profesionales sanitarios a superar la inseguridad jurídica y la inestabilidad laboral. Respecto a las negociaciones, señaló los desafíos enfrentados, incluyendo el rechazo de los sindicatos y la convocatoria a huelga. Además, hizo hincapié en la complejidad de actualizar una ley que no se ha modificado desde 2003 y la necesidad de acuerdos urgentes.
Finalmente, García reafirmó el compromiso de su departamento para asegurar que el Estatuto Marco de 2003 sea actualizado y mejore significativamente las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.














