La rehabilitación cognitiva es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, facilitando su recuperación funcional, el bienestar emocional, la autovaloración y la reintegración en la sociedad, destaca NeuronUP, una plataforma de neurorrehabilitación.
Los tratamientos para el cáncer en estas áreas, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, no solo provocan efectos físicos evidentes, sino también repercusiones en el cerebro y el sistema nervioso. Según NeuronUP, es común que los pacientes experimenten problemas cognitivos que interfieren en su memoria, atención, lenguaje, habilidades organizativas y regulación emocional.
Estas complicaciones pueden surgir del daño directo a las estructuras cerebrales, los efectos adversos de los tratamientos o el estrés emocional asociado a la enfermedad, lo que reduce su independencia y calidad de vida incluso después del tratamiento médico.
Aunque no se sabe exactamente cuántos pacientes desarrollan un deterioro cognitivo leve, un estudio apoyado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. indica que «hasta el 75% de personas experimenta cambios cognitivos durante el tratamiento, y hasta un 35% de personas presenta síntomas después del tratamiento».
La rehabilitación neuropsicológica se realiza de manera estructurada y personalizada, abordando estas disfunciones. NeuronUP señala que neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas ofrecen sesiones de estimulación cognitiva adaptadas a cada paciente, en modalidades presenciales o a distancia.
En conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, celebrado el 27 de julio, NeuronUP enfatiza la necesidad de integrar la rehabilitación cognitiva en el tratamiento integral de estos pacientes.