La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves al dictamen del informe de la Subcomisión dedicada a elevar la protección, promoción y atención completa de la salud mental. El reporte sugiere, entre otros aspectos, el incremento de personal sanitario, mediante el aumento de plazas de formación especializada (PIR, MIR, EIR) y su acreditación en el sistema sanitario.
La ratificación del informe ha sido posible con 33 votos a favor, mientras que los 3 votos de los diputados de Vox han sido en contra. Adicionalmente, se ha aprobado que el informe sea presentado y discutido en el Pleno.
El informe, elaborado por la Subcomisión, fue propuesto por un acuerdo en el Pleno del Congreso de los Diputados el 1 de abril de 2024. La Subcomisión ha organizado diez reuniones para la gestión de sus actividades y la redacción y aprobación del documento. En su reunión del 20 de junio de 2024, determinó que las presentaciones se llevarían a cabo en Comisión, contando con la participación de cuarenta expertos en salud mental.
«Las conclusiones y las recomendaciones del informe beben de dos fuentes. Una es la parte de las comparecencias y la otra procede de una serie de documentos clave que hay en nuestro país sobre el tema de salud mental», explicó Rafael Cofiño, diputado de Sumar, en la Comisión de Sanidad.
IGUALAR LAS RATIOS CON EUROPA
El informe también insta a ajustar las ratios de profesionales en comparación con otros países europeos, enfocándose en la incorporación de plazas acreditadas de psicología clínica y su incremento progresivo para cubrir todas las necesidades en salud mental.
Además, se incluyen recomendaciones sobre los determinantes sociales de la salud y la integración de la salud mental en todas las políticas. De esta forma, se promoverá «de forma prioritaria» en políticas clave como la vivienda y el empleo.
También se proponen medidas centradas en un modelo de salud mental orientado a las personas, con un enfoque de derechos y prevención del suicidio, que prioriza la humanización de los procesos de atención y servicios. Se sugiere asimismo la mejora de la información y conocimiento sobre la situación de salud mental para optimizar la gestión sanitaria y el análisis epidemiológico, y fomentar la interoperabilidad de la información sanitaria sobre salud mental.
Finalmente, se busca mejorar la calidad de los datos de mortalidad por suicidio para asegurar una clasificación adecuada de los episodios.
«ESTAFA Y TOMADURA DE PELO»
El dictamen fue criticado por el partido de Santiago Abascal con 3 votos en contra. Rocío de Meer, diputada de Vox, describió el documento como una «estafa» y una «tomadura de pelo», a pesar de que inicialmente su partido apoyó la creación de la Subcomisión.
Vox ha expresado su descontento con el informe, alegando que el 80 por ciento de las recomendaciones podrían implementarse de inmediato. «Este dictamen ha sido pilotado por PP, PSOE y Sumar, por lo que las recomendaciones se podrían implantar mañana mismo», afirmó De Meer. Además, criticó que el informe solo menciona de manera superficial algunos determinantes sociales: «Que los dejamos para que el karma los solucione, nos parece una tomadura de pelo y una estafa a los españoles», añadió.
Emilia Almodóvar, diputada del PSOE, lamentó la «falta de rigor» en el voto particular de Vox, mientras que María del Mar Vázquez del PP criticó la postura de Vox: «Respetamos, pero no podemos compartir, y no puede ser de otra manera, su postura. Aunque también tenemos que decir que con esto cada cual va a quedar reflejado», concluyó.











