Una investigación realizada por especialistas de GeSIDA, vinculados al Hospital Universitario La Paz-Carlos III, y publicada en ‘AIDS and Behavior’, evidencia cómo la aplicación ‘Prepara tu consulta’ contribuye a la mejora de la atención médica a individuos con VIH, optimizando tiempos en consultas, mejorando la comunicación con médicos y evaluando la calidad de vida y otros aspectos esenciales para su bienestar.
La ‘app’, una creación de Gilead en colaboración con profesionales clínicos y comunitarios y con la participación de personas con VIH, incluye 28 preguntas en cinco categorías temáticas: salud general, bienestar emocional, calidad de vida, tratamiento del VIH y otros suplementos. Esta herramienta puede ser utilizada en el hogar o en el hospital, y facilita que los pacientes compartan sus respuestas con su médico antes de la cita.
El estudio incluyó a 393 pacientes con VIH bajo tratamiento antirretroviral durante más de un año, promediando 52 años de edad y con un control virológico efectivo: el 94,7% presentaba carga viral indetectable.
El 77% de los usuarios valoraron positivamente la aplicación en aspectos como usabilidad, utilidad y satisfacción. Más de la mitad de los profesionales médicos también reconoció la utilidad de integrar esta herramienta en la consulta.
A pesar de sus beneficios, los investigadores indican la necesidad de realizar más estudios para optimizar su diseño y maximizar su impacto en el cuidado de pacientes con VIH. Aún así, destacan su «gran potencial» para mejorar la integración de la información del paciente en el cuidado clínico.
«Al facilitar la evaluación de la calidad de vida y otras dimensiones de la salud, proporciona un recurso valioso para mejorar el cuidado centrado en el paciente. Es una forma de emplear la tecnología digital para asegurar que los pacientes lleguen a consulta bien preparados para expresar sus necesidades», señaló José Ignacio Bernardino, secretario de GeSIDA y coordinador del estudio.
GeSIDA destaca que con los avances en el tratamiento antirretroviral, el perfil de los pacientes con VIH ha cambiado, surgiendo nuevos desafíos como el envejecimiento, las comorbilidades, la salud mental y la adherencia a largo plazo. Herramientas como esta ‘app’ son clave para avanzar hacia un modelo de atención más personalizado y participativo.
Finalmente, el doctor Bernardino enfatiza la importancia de «escuchar activamente a las personas que viven con el VIH y hacerles partícipes de su cuidado de salud».










