La Fundación Stanpa ha divulgado un estudio que evidencia los beneficios de la cosmética y la comunicación digital en la autoestima de mujeres afectadas por cáncer, en especial durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
Este análisis es parte de la tesis doctoral ‘El impacto positivo del uso de la cosmética y las redes sociales para las mujeres con cáncer: La autoexpresión como catalizador de la autoestima’, liderada por Nuria Cuenca Octavio, responsable de comunicación de la Fundación. El estudio destaca cómo las pacientes encuentran en los entornos digitales un lugar para expresar sus sentimientos y compartir sus vivencias, lo que les ayuda a fortalecer sus relaciones sociales y su bienestar emocional.
El acto de compartir imágenes propias proporciona ventajas como la sensación de liberación y el empoderamiento, facilitando la aceptación personal y la motivación. Además, ayuda a normalizar los cambios físicos ocasionados por la enfermedad.
‘La utilización de la autoexpresión, a través de selfies o autofotos, no solamente tienen una repercusión positiva sobre la propia autoestima de la paciente que la efectúa, sino también de otras mujeres con cáncer’, explica la doctora Cuenca Octavio.
La investigación también confirma la importancia de programas como ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’, promovido por la Fundación Stanpa para elevar la autoestima de estas mujeres. Asimismo, subraya la necesidad de acceso a información veraz sobre su condición.
‘Las plataformas de información sobre temas no médicos, como la Fundación Stanpa, así como instituciones, entidades y asociaciones, rigurosas y avaladas por la ciencia, son fundamentales para las pacientes, puesto que suponen para ellas una herramienta digital clave de información que no siempre tienen a mano en la consulta del hospital, pero que necesitan conocer para ir adelante durante el proceso oncológico de la mejor manera posible’, añade.
Adicionalmente, la Fundación organiza talleres de cuidado de la piel y maquillaje para grupos reducidos de mujeres con cáncer, y en el contexto del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, trabajará en una guía de comunicación responsable que incluirá los principales hallazgos de la tesis doctoral, ofreciendo a empresas y a la sociedad herramientas para mejorar la situación actual.