La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que Kenia ha superado la tripanosomiasis africana humana (THA), también conocida como enfermedad del sueño, dejando de considerarla un problema de salud pública. Este logro coloca a Kenia entre los diez países que han alcanzado esta meta significativa.
La THA es la segunda enfermedad tropical desatendida (ETD) que Kenia ha logrado erradicar, siendo la dracunculosis eliminada en 2018. Felicito al gobierno y al pueblo de Kenia por este logro histórico, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Kenia se suma al creciente número de países que están liberando a sus poblaciones de la tripanosomiasis africana humana. Este es un paso más hacia la erradicación de las enfermedades tropicales desatendidas en África, añadió.
La THA, una enfermedad transmitida por vectores, es provocada por el parásito sanguíneo ‘Trypanosoma brucei’. El contagio ocurre a través de la picadura de moscas tsé-tsé que han sido infectadas por el parásito de humanos o animales. Las comunidades rurales que dependen de actividades como la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza son especialmente vulnerables.
Como su nombre sugiere, la THA es endémica del continente africano y se manifiesta en dos variantes: gambiense y rhodesiense. En Kenia, solo se encuentra la forma rhodesiense (r-TAH), causada por ‘Trypanosoma brucei rhodesiense’, la cual avanza rápidamente y puede ser fatal en semanas si no se trata adecuadamente, afectando múltiples órganos, incluyendo el cerebro.















