Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), subraya la urgencia de ‘homogeneizar y armonizar’ los programas de detección de cáncer en todo el territorio nacional, destacando la variabilidad en los plazos de notificación y ejecución entre las diferentes comunidades autónomas. Esto es particularmente crítico en los casos de cáncer de mama, colon y cérvix.
‘Con el modelo de cogobernanza que tenemos, con 17 servicios autonómicos de salud, lo que deberíamos de hacer efectivamente, sobre todo en estos cribados tan importantes, y, en este caso, el de cáncer de mama, es homogeneizar y armonizar los protocolos’, manifestó durante el ‘Foro Profesiones Sanitarias: La profesión médica en España’, organizado por Europa Press y Hospiten.
En relación a la objeción de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo, Cobo recalcó que la Administración debe mantener un registro de objetores para ‘gestionar de la mejor manera posible los recursos con los que cuenta’. ‘Vuelvo un poco a lo mismo es un tema de gestión sanitaria, y la administración tiene que elaborar los mejores recursos que tengan, en este caso humanos, para desarrollar un acto médico que tiene contemplado en su cartera de servicios’, agregó, asegurando la confidencialidad de dicho registro.
‘La profesión médica tenemos un derecho fundamental a la objeción de conciencia. Y esos derechos se tienen que respetar el uno y el otro en beneficio de la sociedad’, concluyó.