Los mayoristas solicitan a los laboratorios farmacéuticos rectificar los errores en las facturaciones, asegurar la calidad en la recepción de los productos y progresar en sostenibilidad, como se destaca en la última versión del informe ‘AECOC Benchmarking Farma 2025’, que analiza la calidad del servicio y la relación comercial desde la óptica de los mayoristas.
Esta edición, la más detallada hasta ahora, presenta la evaluación de más de 40 laboratorios y 6 mayoristas principales del sector. Además, ha sido el contexto para llevar a cabo la primera Jornada Farma organizada por AECOC, donde se discutió el estado actual del sector y sus desafíos más significativos.
LA RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA ES EL SEGUNDO BLOQUE MÁS VALORADO
En el ámbito de la recepción de mercancías, la operativa de entrega de productos se posiciona como el segundo criterio más crucial para los mayoristas. Subrayan la importancia de que los artículos arriben en condiciones óptimas, la adecuada gestión de las temperaturas y la agilidad del proceso, que incluye la colocación del albarán y el escaneo de los paquetes, a fin de garantizar la calidad de los productos y la eficiencia en la entrega.
En lo que respecta a la relación comercial, los mayoristas valoran especialmente la fiabilidad y el compromiso de los laboratorios, la competitividad de los acuerdos económicos y el empleo de herramientas y servicios que faciliten la operativa conjunta. «Los mayoristas perciben relaciones estables, pero identifican oportunidades para reforzar la colaboración, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de los recursos que los laboratorios ponen a su disposición», concluye Óscar Castroviejo, responsable del sector Salud de AECOC.
















