Es Tendencia |
Hacienda Turismo El País Manifestación Yolanda Díaz Embargo armas Psxe Cadena SER Ere 40dB Europa Guillermo Fernández Vara Sumar Pedro Sánchez Markus haas Plan estratégico Unión Europea Boicot Agricultura Encuestas
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Medicamento en prueba consigue reducir y eliminar tumores metastásicos en estudio preliminar

AgenciasporAgencias
14/08/2025 - 17:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El anticuerpo inmunoestimulador agonista de CD40, conocido como 2141-V11 y desarrollado por expertos de la Universidad Rockefeller en Estados Unidos, ha demostrado ser efectivo en la reducción de tumores metastásicos en seis de los doce sujetos de un estudio fase 1, logrando la desaparición completa del tumor en dos de ellos.

Publicado en ‘Cancer Cell’, el experimento buscó evaluar la efectividad de una versión avanzada de estos anticuerpos, que previamente mostraron promesa en pruebas con animales pero resultaron menos efectivos en humanos, donde además provocaron efectos secundarios significativos.

En experimentos iniciales con ratones genéticamente alterados en 2018, el equipo de Jeffrey V. Ravetch descubrió que el nuevo diseño del medicamento era diez veces más potente para inducir una respuesta inmune contra el cáncer. Alteraron el método de administración del fármaco, que anteriormente se hacía por vía intravenosa y provocaba efectos secundarios debido a la captación del medicamento por muchas células no cancerosas. Optaron por inyectarlo directamente en los tumores, lo que resultó en solo ‘una toxicidad leve’, según destacó Ravetch.

RESULTADOS ESPERANZADORES

El reciente ensayo en humanos ha mostrado resultados alentadores para su aplicación clínica futura. Se incluyeron 12 pacientes con diversos cánceres metastásicos incluyendo melanoma, carcinoma de células renales y varios tipos de cáncer de mama. Los dos pacientes que lograron una remisión total sufrían de melanoma y cáncer de mama respectivamente, dos tipos de cáncer particularmente agresivos y recurrentes.

‘La paciente con melanoma tenía docenas de tumores metastásicos en la pierna y el pie, y solo inyectamos el fármaco en un tumor en el muslo’, explicó Ravetch. ‘Tras múltiples inyecciones en ese tumor, todos los demás desaparecieron. Lo mismo ocurrió con la paciente con cáncer de mama metastásico, que también tenía tumores en la piel, el hígado y el pulmón. Y aunque solo inyectamos el tumor en la piel, vimos cómo desaparecían todos los tumores’, detalló.

La innovación 2141-V11 tiene la capacidad de unirse de manera optimizada al receptor inhibidor del fragmento Fc del anticuerpo, llamado FcyRIIB, y su administración directa por vía intratumoral reduce la toxicidad sistémica observada con formatos anteriores, además de potenciar la activación local de células dendríticas y linfocitos T, según explicó Luis Álvarez Vallina, quien también destacó que ‘La estrategia podría aplicarse a distintos tipos tumorales, especialmente aquellos accesibles para inyección local (piel, ganglios linfáticos, vejiga, mama)’. Álvarez puntualizó la necesidad de un seguimiento más largo para confirmar la durabilidad de las respuestas y definir biomarcadores que permitan seleccionar mejor a los pacientes.

ACTIVIDAD INMUNITARIA ESTIMULADA

Las muestras de tejido tumoral mostraron una actividad inmunitaria estimulada por el fármaco, lo que incluyó diferentes tipos de células dendríticas, linfocitos T y linfocitos B maduros, que formaron estructuras similares a un ganglio linfático, afirmó Juan Osorio, resaltando que esto se vincula con una mejor respuesta a la inmunoterapia. Además, estas estructuras migran a las zonas tumorales no inyectadas cuando el sistema inmunitario identifica las células cancerosas.

Basado en estos resultados, se han iniciado varios ensayos clínicos adicionales en colaboración con investigadores del Memorial Sloan Kettering y la Universidad de Duke, con el objetivo de profundizar en el efecto de 2141-V11 en cánceres específicos, incluyendo cáncer de vejiga, cáncer de próstata y glioblastoma, con cerca de 200 participantes.

Etiquetas: anticuerposcáncerensayo clínicoinmunoterapiatumores metastásicos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:34
Internacional

Israel critica duramente a España por programar la votación del embargo de armas en aniversario del ataque de Hamás

00:14
Agricultura & Alimentación

Madrid regulará áreas para plantas solares protegiendo viñedos y olivares

00:03
Internacional

Más de un centenar de víctimas en bombardeos israelíes en Gaza este lunes

23:59
Política

Enrique Arnaldo lanza su ensayo ‘El deporte en la literatura’ explorando la conexión histórica entre ambas áreas

23:43
Internacional

Trump resalta la colaboración significativa de Hamás en el acuerdo de paz

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Marcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Internacional

Israel critica duramente a España por programar la votación del embargo de armas en aniversario del ataque de Hamás

porAgencias
07/10/2025 - 00:34

Agricultura & Alimentación

Madrid regulará áreas para plantas solares protegiendo viñedos y olivares

porAgencias
07/10/2025 - 00:14

Bombardeo israelí en GazaEuropa Press/Contacto/Hashem Zimmo
Internacional

Más de un centenar de víctimas en bombardeos israelíes en Gaza este lunes

porAgencias
07/10/2025 - 00:03

El abogado y magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Enrique Arnaldo Alcubilla, ha presentado su nuevo libro 'El deporte en la literatura', en un acto celebrado en el Auditorio Mutua Madrileña.EUROPA PRESS
Política

Enrique Arnaldo lanza su ensayo ‘El deporte en la literatura’ explorando la conexión histórica entre ambas áreas

porAgencias
06/10/2025 - 23:59

Actualidad

Impulsar la investigación de la ELA permite acercarse a tratamientos que "parecen inalcanzables"FUNDACIÓN LUZÓN
Sanidad

Avanzar en la investigación de la ELA es clave para desarrollar tratamientos actualmente lejanos

06/10/2025 - 19:14
Imagen de un procedimiento real del Curso.HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE
Sanidad

La criobiopsia mediastínica se consolida como técnica esencial para el diagnóstico de patologías torácicas

06/10/2025 - 19:05
Archivo - Imagen de archivo de la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark (centro), con su esposo Peter Davis (derecha).AAPIMAGE / DPA - Archivo
Sanidad

Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda, designada presidenta de Gavi

06/10/2025 - 18:20
Archivo - La presidenta de Derecho a Morir Dignamente, Loren Arseguet.DMD - Archivo
Sanidad

Loren Arseguet es nombrada presidenta de Derecho a Morir Dignamente para un mandato de cuatro años

06/10/2025 - 18:19
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist