La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado este miércoles que su equipo está poniendo esfuerzos “desde todos los ámbitos” para atender las reivindicaciones de los técnicos superiores sanitarios (TSS), quienes han demandado “mejoras” sostenidas desde hace décadas. García ha subrayado la importancia crítica de estos profesionales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Estamos trabajando con ellos, estamos hablando con ellos”, declaró García en respuesta a las preguntas de los periodistas durante la apertura de la jornada ‘Retos de la Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Huntington y Alzheimer’ en el Ministerio.
Los sindicatos han anunciado huelgas para los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre, motivadas por la “falta de incumplimiento” de los compromisos por parte del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación. Estos paros buscan presionar para que se atiendan las demandas que llevan más de 40 años en espera.
“Yo creo que hay muchas de las cosas que reclaman los técnicos sanitarios a las que les hemos dado salida o a las que les queremos dar salida”, indicó la ministra. No obstante, precisó que algunas cuestiones no dependen directamente de su Ministerio, sino de otros departamentos, especialmente en lo que se refiere a temas formativos.
Entre las demandas más antiguas de los TSS se incluyen el reconocimiento oficial como profesión sanitaria titulada y reglada, una remuneración acorde con el grupo B del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) desde 2007, la creación de diplomas de acreditación avanzada y su inclusión en el nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU); siendo esta última la única incluida por Sanidad en el borrador del Estatuto Marco, según lo afirmado por representantes sindicales.















