Los Ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han manifestado su compromiso por abordar los determinantes sociales que están “detrás” de la “epidemia” de obesidad infantil que afecta a los menores en España. Este enfoque se ha presentado junto con una nueva campaña destinada a promover estilos de vida saludables entre los jóvenes.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado que la obesidad infantil “es uno de los grandes desafíos”, subrayando un incremento notable en su prevalencia en las últimas décadas. Específicamente, ha mencionado que en niños menores de cinco años, la proporción afectada ha crecido del 4,6% en los años 90 al 5,6%, y en jóvenes de cinco a 19 años, del 8% a cerca del 20%.
Mónica García ha explicado que detrás de estos datos “estadísticos”, existe una realidad “humana” y factores “determinantes sociales de la salud” que obstaculizan el bienestar de los niños, afectando su estado emocional, nutrición y ocio saludable. Ha resaltado que los índices de obesidad y sobrepeso varían significativamente según el código postal, siendo más elevados en familias con menor renta y menos recursos.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha recordado los resultados del último Estudio Aladino, que muestra una disparidad de casi 20 puntos porcentuales en la prevalencia de sobrepeso en niños, basado en el nivel de ingresos de las familias. Bustinduy ha enfatizado la necesidad de intervención estatal temprana para reducir estas desigualdades antes de que sus consecuencias sean irreversibles.
Finalmente, ambos ministros han destacado la importancia de la campaña ‘Alimentemos otro mañana’ y la colaboración con la Fundación Gasol, presidida por Pau Gasol, quien ha apoyado las iniciativas de sensibilización y concienciación social dirigidas a mejorar la salud y el bienestar de las familias españolas.