La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado este viernes que no ha mantenido conversaciones directas con Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ni con Antonio Sanz, consejero de Salud de la comunidad, respecto a la situación de los retrasos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía.
“Nosotros les hemos requerido toda la información, hemos hablado de manera institucional con ellos, les hemos pedido la información, y a partir de ahí, la comunidad andaluza en concreto no nos ha dicho ni que sí ni que no. No nos ha mandado nada, y no nos ha hecho respuesta a ningún requerimiento que le hemos hecho. Pero no, no hemos hablado personalmente”, explicó García en una entrevista en la Cadena SER, según Europa Press.
Posteriormente, la ministra mencionó que el consejero andaluz fue invitado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado en Zaragoza este viernes. Sin embargo, el evento fue boicoteado por las comunidades autónomas lideradas por el PP, quienes acusaron al Gobierno de un uso “partidista y sectario” del CISNS.
“Este era el primer CISNS después de la crisis de los cribados y hoy tenían la oportunidad de discutirlo, pero este boicot es una deriva absolutamente cafre por parte del PP”, afirmó García. Además, en otra entrevista para el programa ‘Mañaneros 360’ de TVE, lamentó que durante una crisis sanitaria como la de los cribados del cáncer de mama en Andalucía, el Partido Popular considere que pedir información es un insulto y que esto podría generar desconfianza en las regiones gobernadas por el PP respecto al funcionamiento de estos programas.
“¿Por qué ocultan los datos? Sencillamente, los tienen que ocultar porque algo tienen que ocultar, porque si no, no hay quien se los explique”, criticó la ministra, quien subrayó que “solo he pedido los datos”. También cuestionó la excusa de la falta de herramientas como justificación para no enviar los datos, calificándola de “bastante zafia” y acusó al Partido Popular de insultar primero a las víctimas y luego de evadir responsabilidades.














