La ministra de Sanidad, Mónica García, ha ofrecido disculpas a los afectados por Covid persistente este viernes, debido a la falta de reconocimiento de su dolencia por parte del sistema sanitario. Esta condición se manifiesta por la prolongación de los síntomas del Covid-19 por semanas o incluso meses tras la infección inicial, o por su reaparición después de un período sin síntomas.
Durante un evento de la Red Española de Investigación en Covid persistente, García ha declarado: “Como ministra de Sanidad, os puedo incluso pedir perdón por parte del sistema sanitario por no haber reconocido, por no haber podido miraros a la cara, y reconocer realmente esta dolencia que lleváis padeciendo desde hace años”. Además, ha reafirmado su compromiso de fomentar la investigación y mejorar la atención a estos pacientes, subrayando la inclusión del Covid persistente en el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en julio.
La ministra ha solicitado colaboración de los pacientes para asegurar que la mencionada estrategia esté bien financiada y se implemente eficazmente, lo que incluye persuadir a las comunidades autónomas para que establezcan registros de datos que beneficien tanto al Ministerio como a las sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
En el mismo evento, Laura Lomba de la asociación Long Covid Aragón, ha enfatizado la necesidad de incrementar la investigación para entender mejor el Covid persistente, establecer biomarcadores fiables y desarrollar tratamientos efectivos. Lomba ha pedido una atención multidisciplinar que abarque las diversas manifestaciones de la enfermedad y ha resaltado la importancia de actualizar constantemente la formación de los profesionales de la salud para mejorar su empatía y el tratamiento de los pacientes.
Lomba también ha destacado el significativo impacto social, laboral y emocional de vivir con Covid persistente, instando a una estrategia integral que vaya más allá del ámbito sanitario e incluya apoyo social y adaptaciones laborales y académicas.















