La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la posibilidad de que el Estatuto específico para médicos “puede tener su vía” si se presenta en el Congreso de los Diputados como Proposición de Ley por un grupo parlamentario o a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). García hizo estas declaraciones durante una jornada marcada por huelgas y manifestaciones de sindicatos médicos por todo el país, que expresan su descontento con el borrador actual del Estatuto Marco y demandan un estatuto que contemple las “particularidades” del sector.
“Máximo respeto a todas las movilizaciones y entiendo el malestar de los médicos, que se basa en que tenemos un Estatuto Marco del año 2003, que nosotros hemos tenido la voluntad de cambiar, por supuesto, para cambiar esas condiciones laborales que hacen que los médicos a día de hoy tengan unas condiciones laborales que precarizan su trabajo y que no responden al siglo XXI”, explicó García antes de la presentación de la campaña ‘Alimentemos otro mañana’.
En el proceso de actualización de esta normativa, que se mantiene inalterada desde hace más de dos décadas, la ministra recordó que se han llevado a cabo más de 60 reuniones con autonomías y sindicatos, alcanzando un acuerdo que “mejora” las condiciones de los trabajadores sanitarios. Detalló cambios significativos como la reducción de las guardias de 24 a 17 horas, la limitación de jornadas extenuantes y la instauración de oposiciones obligatorias cada dos años, además de incluir la investigación dentro del Sistema Nacional de Salud y garantizar derechos de conciliación para los profesionales.
García animó a los médicos en huelga a revisar el nuevo documento, asegurando que “la mayoría de las reivindicaciones se ven representadas” en él. Afirmó que, pese a la complejidad y antigüedad del texto, este busca responder a las actuales demandas del colectivo médico. Finalmente, reafirmó el compromiso del Ministerio con un Estatuto para “todos los profesionales sanitarios”, buscando mantener un sistema sanitario “cohesionado” y recalcando que no se descarta la viabilidad del Estatuto Médico a través de las vías legislativas disponibles.