En un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico ilegal de tabaco, los miembros del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han decidido fortalecer la cooperación internacional. Este mercado ilegal constituye aproximadamente el 11% del comercio global de tabaco y su erradicación podría aumentar los ingresos fiscales mundiales en 40.900 millones de euros.
Durante la Cuarta sesión de la Reunión de las Partes (MOP4) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, Mansour Zafer Alqahtani reveló en una conferencia de prensa que el 80% de los más de 800 delegados apoyan la eliminación de este comercio ilícito. Adicionalmente, en Ginebra (Suiza), los representantes de las 60 Partes acordaron crear grupos de trabajo para investigar y compartir estrategias efectivas y experiencias en el control del tabaco, así como para identificar y reportar prácticas óptimas que mejoren la cooperación judicial y asistencial en la materia.
Se solicitó también a la Secretaría del CMCT colaborar con la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en un estudio para mapear los datos existentes sobre incautaciones de tabaco y sus derivados, lo que ayudará a mejorar las decisiones en la lucha contra este comercio ilícito.
Finalmente, se ha pedido intensificar los esfuerzos en la supervisión y recaudación de tasas de licencia, que serán destinadas a mejorar la administración y ejecución del sistema de licencias, o para financiar actividades de salud pública y otros proyectos relacionados.
«El comercio ilícito de productos de tabaco no es un delito sin víctimas. Priva a los gobiernos de recursos vitales, socava la salud pública y erosiona los cimientos del desarrollo sostenible. Fomenta la corrupción, el blanqueo de capitales y la delincuencia organizada. No podemos permitir que quienes se benefician del comercio ilícito de tabaco escapen a la justicia», afirmó Andrew Black, jefe interino de la Secretaría del CMCT de la OMS. Además, anunció la adhesión de Vanuatu al Protocolo, que ya cuenta con 71 Partes a nivel mundial.










