Es Noticia |
Protesta Aragón Prohens Mascarillas Activos congelados Soma-ugt Víctimas Pedro Sánchez Comisión Europea Cárcel Movilidad Congreso Código Penal Julián arenas Iglesia Ministerio del Interior Sindicatos Juanfran pérez llorca Simplificación ia
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Nofumadores pide a España que apoye las medidas de la COP11 para eliminar el tabaco

AgenciasporAgencias
19/11/2025 - 19:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imágenes de la 'performance' frente a la sede de la ONU en Ginebra.NOFUMADORES

Imágenes de la 'performance' frente a la sede de la ONU en Ginebra.NOFUMADORES

Nofumadores.org insta al Gobierno a respaldar y a defender con determinación las medidas más ambiciosas que se están debatiendo esta semana en la 11ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), una cita con laque se pretende reforzar las políticas de control del tabaco y, por primera vez, debatir medidas de ‘endgame’ orientadas a la eliminación progresiva del tabaco y a reducir estructuralmente la adicción a la nicotina.

Según Nofumadores.org, las decisiones que adopten los más de 180 países reunidos en Ginebra (Suiza) hasta el 22 de noviembre marcarán el rumbo de la salud global en los próximos años.

La asociación recuerda que el CMCT es el tratado de salud pública más ratificado del mundo y ha dado origen a políticas tan trascendentales como los espacios sin humo, el empaquetado neutro y la prohibición de la publicidad del tabaco. «La COP11 representa un salto cualitativo, al abordar por primera vez políticas de ‘ENDGAME’ o fin de partida que tienen como objetivo, ya no solo controlar el tabaquismo, sino terminar con él», apunta.

Nofumadores.org insiste en que el objetivo debe ser avanzar hacia una generación libre de tabaco y nicotina, desnormalizando por completo su presencia y consumo y cerrando las vías a las que recurre la industria para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes.

La asociación sostiene que España debe respaldar propuestas que buscan reducir y eliminar la disponibilidad de estos productos y limitar drásticamente su capacidad adictiva. Estas medidas estructurales, añade, impedirían que la industria reemplace a los fumadores fallecidos con nuevos consumidores jóvenes.

Otro de los debates clave de esta COP11 gira en torno a la responsabilidad legal de la industria. Nofumadores.org respalda medidas que permitan a los gobiernos impulsar acciones civiles, penales y administrativas contra las tabacaleras, así como reclamar los enormes costes sanitarios y económicos derivados del tabaquismo. Para la asociación, España debe situarse entre los países que exigen justicia tras décadas de daños deliberados y estrategias comerciales dirigidas a poblaciones vulnerables, incluidos menores.

La COP11 también aborda esta semana los efectos ambientales del tabaco. Informes presentados ante las Partes confirman que los filtros de cigarrillos constituyen el mayor residuo plástico de un solo uso del planeta. Nofumadores.org demanda que España apoye la prohibición global de la fabricación y uso de estos filtros tóxicos así como la implantación de mecanismos de responsabilidad ampliada del productor, donde la industria esté obligada a costear la limpieza del daño ambiental que genera pero nunca esté implicada en su gestión para evitar el lavado de imagen de esta industria así como para cumplir con el artículo 5.3 del CMCT.

UNA ACCIÓN SIMBÓLICA FRENTE A LA INTERFERENCIA DE LA INDUSTRIA

La asociación también ha resaltado que diversas organizaciones de la sociedad civil inauguraron la COP11 el pasado lunes realizando una ‘performance’ frente a la sede de la ONU en Ginebra: un pulpo gigante de largos tentáculos surgido de un enorme paquete de cigarrillos, símbolo de los millones de jóvenes afectados por la industria tabacalera, intentaba irrumpir en las negociaciones del tratado mundial sobre el tabaco, pero activistas de todo el mundo lograron detenerlo, representando la resistencia frente a la injerencia de las grandes tabacaleras.

La acción buscaba visibilizar esta interferencia y exigir que la industria pague por los daños que provoca. En este marco, el martes se entregó, al presidente de las negociaciones del tratado, una petición suscrita por decenas de miles de personas y organizaciones, entre las que se encuentra Nofumadores.org, exigiendo a los gobiernos que obliguen a las grandes tabacaleras a pagar por sus abusos.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:01
Economía

Casi la mitad de los españoles tiene deudas aunque los impagos alcanzan niveles mínimos, revela estudio de Kruk

19:00
Sanidad

Nofumadores pide a España que apoye las medidas de la COP11 para eliminar el tabaco

18:59
Actualidad

El juzgado acepta la querella de Teruel Existe contra el alcalde de Calamocha por supuestas irregularidades financieras y administrativas

18:59
Internacional

EE.UU., Reino Unido y Australia imponen sanciones a grupo ruso de ciberdelincuencia

18:58
Aragón

El PAR se declara listo para enfrentar cualquier eventualidad y contribuir con pragmatismo

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist