Este viernes se ha dado a conocer el establecimiento de la Coalición de Líderes de la Salud, una iniciativa global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y el Gobierno de Japón. Esta coalición busca fomentar las inversiones en los sistemas sanitarios, con el fin de propiciar el crecimiento económico, generar empleo y aumentar la resiliencia de los países.
Desde la OMS se ha aclarado que la función de esta Coalición no es financiera, sino que se trata de un conjunto de ministros, empresarios y otros actores relevantes que colaborarán para promover la inversión tanto nacional como internacional y realizar reformas en el sector de la salud.
En la primera reunión, que tuvo lugar durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial, se reveló que 21 países implementarán Pactos Nacionales de Salud. Estos acuerdos pretenden introducir reformas audaces, definir prioridades de inversión, compartir responsabilidades y liberar recursos para mejorar el acceso a servicios de salud asequibles y de calidad.
Entre las reformas prioritarias se incluyen la implementación de exámenes médicos gratuitos y la ampliación del seguro de salud en Indonesia, así como el desarrollo de una estrategia farmacéutica en México que pretende crear 60.000 empleos a través de asociaciones con el sector privado.
Se tiene previsto que los primeros pactos se pongan en marcha oficialmente en el Foro de Alto Nivel sobre Cobertura Universal de Salud, que se celebrará en Tokio, Japón, en diciembre. Además, ocho países formarán parte del Centro de Conocimiento sobre Cobertura Universal de Salud en Tokio, una plataforma nueva destinada a apoyar a los responsables de la formulación de políticas en países en desarrollo.
«Nuestro objetivo es ambicioso: ayudar a los países a brindar servicios de salud asequibles y de calidad a 1.500 millones de personas para 2030. Ninguna institución, gobierno o filántropo puede lograrlo por sí solo», ha declarado el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado la urgencia de apoyar a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de salud, especialmente tras los severos recortes en la ayuda internacional.














