La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) junto al Foro Español de Pacientes (FEP) ha iniciado una campaña para promover una atención integral y multidisciplinar a las mujeres durante la menopausia, asegurando que puedan manejar adecuadamente esta fase de su vida y mantenerla ‘bajo control’.
‘Atender las necesidades de las mujeres en menopausia es un reto, ya que cada mujer tiene una experiencia distinta durante esta etapa. Por ello, es necesario que haya unidades especializadas compuestas por profesionales de la salud multidisciplinares’, declaró el presidente de la AEEM, el doctor Pluvio J. Coronado Martín, en vísperas del Día Mundial de la Menopausia.
El presidente de la AEEM ha propuesto la creación de equipos con formación específica en menopausia que incluyan profesionales de diversos sectores como la medicina, la psicología, la nutrición y la fisioterapia, entre otros.
La campaña, respaldada por Astellas, Idorsia y Organon, también tiene como objetivo desmitificar la menopausia como un proceso natural y tratarla si se presenta antes de los 45 años. Además, enfatiza la necesidad de consultar con profesionales de la salud ante síntomas que puedan afectar severamente la calidad de vida.
La AEEM invita a informarse sobre síntomas comunes como el insomnio o los sofocos en su sitio web, para comprender mejor los cambios corporales y gestionarlos eficazmente. Asimismo, recalca la importancia de mantener una dieta saludable y realizar ejercicio físico para mejorar la calidad de vida durante esta etapa.
‘Visibilizar la menopausia es reconocer un derecho fundamental: que las mujeres reciban una atención integral, personalizada y libre de prejuicios, y que la sociedad contribuya a eliminar el estigma y comprender esta etapa vital’, señaló Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes. Además, destacó que el empoderamiento activo de las mujeres es esencial para garantizar el acceso a información científica clara y basada en evidencias antes de la menopausia, promoviendo así su autonomía en la toma de decisiones junto a sus profesionales de la salud.













