El especialista en neurocirugía Marcelo Budke, del Hospital Ruber Internacional, ha resaltado la ablación láser como una técnica «menos agresiva» frente a la cirugía tradicional para abordar tumores cerebrales.
Budke, quien ha dirigido un curso sobre esta técnica guiada por resonancia magnética, apunta que no pretende sustituir a la cirugía convencional, sino complementar las posibilidades de tratamiento de los pacientes.
La técnica, que implica la inserción de una fibra finísima en el cerebro para eliminar el tejido dañado bajo control constante por resonancia magnética, es ideal para pacientes con condiciones como epilepsia refractaria o tumores pequeños que no son candidatos a una craneotomía.
MAYOR PRECISIÓN GRACIAS A LA RESONANCIA MAGNÉTICA
La ventaja significativa de la ablación láser radica en la monitorización en tiempo real del procedimiento, lo que permite ajustes precisos y la preservación de áreas cerebrales críticas, según ha explicado Budke.
«Lo revolucionario de esta técnica es que la resonancia magnética nos da imágenes en tiempo real. Así, podemos ver qué tejido está siendo destruido y garantizar la preservación de zonas funcionales como el área del lenguaje, la motricidad o la visión», ha señalado el neurocirujano.
Con su adopción creciente en destacados centros médicos internacionales, la ablación láser se establece como una herramienta valiosa en la neurocirugía moderna, ofreciendo tratamientos más seguros, menos invasivos y con una recuperación más rápida para los pacientes.











