Boehringer Ingelheim ha anunciado que nueve hospitales en España han finalizado ‘satisfactoriamente’ la implementación de la fase piloto de la ‘Norma QualyEPI’. Esta normativa incluye 43 criterios de calidad y 46 indicadores enfocados en elevar el nivel de atención a pacientes con enfermedad pulmonar intersticial (EPI).
La Norma QualyEPI, presentada anteriormente por Boehringer Ingelheim y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), busca optimizar la atención de los pacientes afectados por EPI, un conjunto diverso de trastornos pulmonares que afectan significativamente la calidad de vida de quienes los sufren.
La fase piloto se ha centrado en mejorar los primeros pasos del ‘patient journey’, priorizando el diagnóstico dentro del hospital. Esta etapa es crucial, ya que ‘actualmente el tiempo medio que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico definitivo de una EPI se sitúa entre 1 y 2 años’.
Se ha demostrado que el retraso en el diagnóstico está directamente relacionado con un aumento en las hospitalizaciones, una reducción en la calidad de vida y una disminución en la supervivencia de los pacientes. Eva Balcells, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales del Hospital del Mar y co-coordinadora de CRAMPID, ha explicado que se ha progresado en ‘el análisis de los circuitos’, identificando áreas críticas que necesitan mejoras. ‘Quizás los tiempos de demora no los teníamos muy presentes y al analizar números hemos visto que hay muchos aspectos que se pueden mejorar. Si no se analiza no se pueden ver necesidades y, en base a ello, hay que establecer unos planes de mejora. Creo que esto se debería hacer periódicamente’, ha agregado Balcells.
Los hospitales participantes cuentan con especialistas en EPID o Unidades Especializadas en EPI, un Comité Multidisciplinar o vinculación con centros de referencia, demostrando un compromiso con la mejora continua del recorrido asistencial del paciente.
‘La puesta en marcha de esta fase piloto supone un paso decisivo hacia nuestro objetivo de transformar la atención al paciente con EPI a nivel nacional, y la colaboración con la SECA y los diferentes centros adheridos a la Norma está siendo clave para asegurar que QualyEPI sea una herramienta útil, adaptable y transformadora para la práctica clínica diaria en toda España’, ha indicado Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs de Boehringer Ingelheim España.
En el primer año de implementación, los centros podrán evaluar el impacto de las mejoras a través de 8 indicadores clave, con dos evaluaciones destinadas a ajustar y asegurar la sostenibilidad de los resultados. Estos aprendizajes permitirán perfeccionar la Norma QualyEPI para su futura expansión a más hospitales, reforzando su uso en la práctica clínica regular.