La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha transportado más de 35 toneladas de insumos médicos a Kabul con el objetivo de asistir a los afectados por el sismo en el este de Afganistán.
La finalidad de esta operación es fortalecer la capacidad de respuesta de la OMS frente al sismo de magnitud 6,0 que afectó la región el 31 de agosto. Desde el acontecimiento, la OMS ha proporcionado cerca de 80 toneladas de recursos médicos de emergencia al país.
El envío, organizado desde el centro logístico de la OMS en Dubái, incluye materiales como kits de traumatología y cirugía de urgencia, kits de atención primaria, kits para enfermedades no transmisibles y medicamentos fundamentales. Estos recursos se distribuirán en centros de salud y equipos médicos móviles en las áreas más impactadas, tras realizar evaluaciones de necesidades.
‘Esto permitirá a los médicos y enfermeros proporcionar tratamiento urgente, realizar cirugías de emergencia y ayudar a prevenir la propagación de enfermedades’, afirman desde la OMS.
El terremoto causó devastación en las provincias de Kunar, Nangarhar y Laghman, con un saldo de más de 2.200 muertos, 3.600 heridos y cerca de 6.800 viviendas destruidas. Miles de familias continúan desplazadas y 20 centros de salud fueron afectados, mientras los hospitales tratan de manejar la afluencia de pacientes con traumas.
‘Las pérdidas y el sufrimiento causados por este terremoto son inmensos. Estos suministros médicos adicionales son un salvavidas para las familias que lo han perdido todo y para los trabajadores sanitarios que siguen prestando servicio incansablemente a pesar de haberse visto afectados ellos mismos. Cada día cuenta a la hora de salvar vidas, y la OMS seguirá colaborando con sus socios sanitarios para garantizar que las comunidades afectadas reciban la atención que necesitan con urgencia’, ha indicado el representante de la OMS en Afganistán, Edwin Ceniza.
La OMS ha estado activa desde el inicio de la crisis, desplegando equipos de salud móviles, soporte psicosocial, y sistemas de vigilancia de enfermedades, con el apoyo de varios donantes incluyendo el Fondo Humanitario para Afganistán (AHF), la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, entre otros. No obstante, recalcan la necesidad de financiamiento continuo para ampliar y sostener estas intervenciones.











