La especialista Isabel Echavarría, del Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid, ha resaltado la importancia de conocer la historia genética y familiar relacionada con el cáncer de mama. Según Echavarría, estar informado sobre si una persona porta una mutación genética específica puede ser clave para prever el desarrollo de tumores en la paciente y sus familiares.
Esta recomendación ha sido parte central de la campaña ‘Herencias Delicadas’, promovida por la Alianza MSD-AstraZeneca y la Asociación de Mama y Ovario Hereditario (AMOH), en el contexto del Día Mundial del Cáncer de Mama. La campaña busca fomentar el diálogo sobre la herencia genética, un tema que aún es considerado tabú en muchas familias, pero que es esencial para la toma de medidas preventivas y la protección de la salud familiar.
Tanto hombres como mujeres pueden ser portadores de estas mutaciones y su detección no solo permite anticipar la aparición de tumores, sino que también facilita la consideración de alternativas preventivas para las futuras generaciones. La doctora Echavarría enfatizó la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico de la enfermedad.
Por su parte, Marisa Cots, presidenta de AMOH y afectada por el cáncer de mama hereditario, ha mencionado que conocer estas mutaciones es una oportunidad para actuar de manera precoz y no debe interpretarse como vivir en enfermedad: ‘Significa tener una oportunidad para intentar actuar con anticipación’.
Hacia un Plan Nacional
La campaña ‘Herencias Delicadas’ continúa el esfuerzo iniciado en 2024 con el informe Código Cáncer Hereditario, que recoge propuestas para avanzar hacia un plan nacional de abordaje del cáncer de mama hereditario. Este documento sugiere potenciar las Unidades de Consejo Genético y asegurar un soporte integral que incluya ayuda psicológica para los pacientes y sus familias, considerando las desigualdades territoriales que pueden afectar el acceso a los recursos sanitarios.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 37.000 casos de cáncer de mama en España, con un cinco a un 10 por ciento de ellos de origen hereditario.