Este miércoles, el Parlamento de Canarias ha dado luz verde a una Proposición No de Ley que busca reconocer la obesidad como una enfermedad crónica en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y, por ende, garantizar la financiación de su tratamiento farmacológico a través del mismo sistema.
La propuesta, avalada por 54 votos a favor y 3 abstenciones del Grupo Mixto y Vox, también aboga por la creación de un plan integral para el manejo y detección temprana de la obesidad, poniendo especial énfasis en la obesidad infantil. Raquel Noemi, diputada, ha destacado el serio impacto de la obesidad en las islas, mencionando que “Los datos reflejan que el 23,1% de la población adulta en Canarias padece obesidad, y cuando ya miramos a los niños y niñas, la situación es aún más alarmante: el 35,5% de la población infantil canaria”.
La diputada de NC-BC también ha subrayado que Canarias es la segunda comunidad con más casos de obesidad en España y ha resaltado el elevado costo que representa para el sistema sanitario, estimando un aumento de un 20% en los gastos sanitarios, lo que se traduce en aproximadamente 2.800 millones de euros anuales. Noemi ha mencionado además los costes indirectos como el absentismo laboral y la baja productividad.
La iniciativa de NC-BC no solo busca catalogar la obesidad como una enfermedad crónica, sino también impulsar la financiación del tratamiento farmacológico, que actualmente es “inaccesible” para muchas personas, y promover un plan integral de abordaje y detección precoz, con un enfoque en género y clase social.
POSICIONES POLÍTICAS
Desde el Grupo Mixto, la enmienda de Vox ha sugerido extender las peticiones al Gobierno regional para que se involucre más activamente. Vidina Espino de CC ha expresado la necesidad de más recursos para combatir la obesidad, que ya se reconoce como crónica en Canarias. Por otro lado, David Morales del PP ha hecho hincapié en no asociar obesidad con baja productividad para evitar estigmatizaciones. Finalmente, el PSOE, representado por Pérez del Pino, ha llamado a aumentar la determinación presupuestaria para cerrar las brechas sociales y sanitarias.
















