Líderes de la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), junto con académicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembros del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) han resaltado la oportunidad laboral de futuro que constituye la farmacia rural para los jóvenes en el sector.
de futuro que supone la farmacia rural para los jóvenes farmacéuticos.
En las localidades rurales, los farmacéuticos tienen más oportunidades de interactuar de cerca con la comunidad. Ana Cantarero, una de las farmacéuticas participantes, señaló durante un evento que en los pueblos, los profesionales farmacéuticos tienen la capacidad de ‘hacer de todo’ en su práctica diaria, desde crear fórmulas y SPD hasta ofrecer consejos farmacéuticos. ‘El farmacéutico es la primera opción para los ciudadanos, es el más cercano a la población’, explicó.
Álvaro Carmena, presidente de FEFCAM, destacó las becas como una oportunidad para que los estudiantes se profesionalicen y adquieran una experiencia valiosa que también beneficia a las farmacias rurales.
Mariano González, delegado de FEFCAM en Ciudad Real y promotor del proyecto Travesía Rural, comentó: ‘El alumno no conoce cómo se trabaja en los pueblos. Este proyecto es necesario porque apoya las farmacias rurales para que salgan adelante y contribuye a combatir la despoblación’.
Concepción Sánchez, presidenta de COFCAM, y Rocío Fernández Santos, decana de la Facultad de Farmacia de la UCLM, también apoyaron la iniciativa destacando la excelente labor y la cercanía que ofrecen los farmacéuticos rurales.
Finalmente, María del Carmen Rojas, una alumna beneficiaria de las becas, describió su experiencia como ‘muy enriquecedora’, indicando que le permitió cambiar completamente su percepción sobre la farmacia rural y destacó la cercanía en el trato con los pacientes y la comprensión de sus necesidades.