Un 49 por ciento de los ciudadanos en España piensa que su sistema de salud no está suficientemente preparado para manejar el envejecimiento demográfico y el incremento de enfermedades crónicas como el cáncer o las cardiovasculares, de acuerdo a un estudio de beBartlet, basado en una encuesta de Cluster17 y con la colaboración de Daiichi Sankyo.
Por otro lado, un 41 por ciento de los encuestados sí considera que el sistema está listo para estos retos, mientras que un 9 por ciento no se inclina por ninguna de las dos posturas, según explicó Pablo Simón, politólogo y analista de datos de Cluster17, en una conferencia de prensa.
Existe una notable diferencia de percepción entre los jóvenes y los adultos mayores, ya que solo el 26 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años ve al sistema como preparado, en contraste con el 59 por ciento de aquellos entre 64 y 75 años.
«La gente mayor tiene una mejor percepción del sistema que los más jóvenes. Esto no es extraño. Los no usuarios del sistema suelen ser más críticos que los usuarios», señaló Simón.
Tomás Castillo, vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, resaltó que el sistema sanitario está logrando transformar enfermedades como el cáncer en condiciones crónicas menos mortales.
«Ningún sistema sanitario está preparado para el envejecimiento de la población y la cronificación de las enfermedades, pues se trata de unos fenómenos que ‘nunca antes’ habían ocurrido», afirmó Castillo.
UN MAYOR ENFOQUE EN LA CRONIFICACIÓN
El doctor Juan Guerra, jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Fuenlabrada, criticó las políticas sanitarias actuales por ser «cortoplacistas» y enfocarse en «conseguir votos», cuando lo necesario es una «visión de futuro» ante las advertencias continuas sobre el envejecimiento poblacional y la cronificación de las enfermedades.
Según Inmaculada Gil, directora general de Daiichi Sankyo España, España y Japón serán los países con las poblaciones más envejecidas en 2040, según ‘The Lancet’.
Un 73 por ciento de los españoles cree que es «urgente» reforzar la Atención Primaria para mejorar la preparación del sistema sanitario frente a las enfermedades crónicas. También se considera vital la hospitalización domiciliaria (44 por ciento) y los servicios de rehabilitación (42 por ciento), según la encuesta.
Un 82 por ciento de los 1.608 encuestados ha percibido desigualdades en la calidad de los servicios sanitarios según la comunidad autónoma.
ENVEJECER CON SALUD
En un evento reciente, se subrayó la importancia de «ser capaces de envejecer con salud» y que es necesario «morir jóvenes pero lo más tarde posible», una idea que apoya el 54 por ciento de los encuestados, quienes abogan por promover un envejecimiento saludable para aliviar la carga del Sistema Nacional de Salud.
Aunque la mayoría valora la integración de hábitos saludables, el ejercicio físico (61 por ciento), una dieta equilibrada (55 por ciento) y la reducción del estrés (49 por ciento) son vistos como prioritarios. Sin embargo, solo un 27 por ciento de los españoles ha recibido información suficiente para prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer en los últimos seis meses.
Los medios de comunicación tradicionales y los profesionales sanitarios son los principales canales de difusión de información sobre prevención, mientras que las redes sociales todavía tienen un impacto limitado.















