El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que la restauración completa del sistema sanitario en Gaza tras los recientes enfrentamientos con Israel ascendería a más de siete billones de dólares, lo que supera los 6.000 millones de euros.
Durante una conferencia de prensa, Tedros destacó que, a pesar de las recientes violaciones, el alto el fuego negociado por Estados Unidos sigue vigente, lo cual «es una gran noticia para todos». Celebró el cese de hostilidades y el incremento en la ayuda internacional, aunque remarcó que «la crisis está lejos de terminar y las necesidades son inmensas», citando que más de 170.000 personas resultaron heridas en Gaza, incluyendo más de 5.000 amputados y 3.600 con quemaduras graves. Además, mencionó que 42.000 personas necesitan rehabilitación a largo plazo y un millón requieren atención psicológica.
«Partes importantes del sistema sanitario de Gaza han sido destruidas o gravemente afectadas», explicó Tedros. «No hay hospitales plenamente operativos en Gaza, y solo 14 de 36 están funcionando. Hay una grave escasez de medicamentos, equipos y personal sanitario esenciales», añadió.
El director general de la OMS también hizo un llamamiento para que más países acojan a pacientes críticos de Gaza y ofreció detalles sobre las recientes evacuaciones médicas organizadas por la OMS, que incluyeron a 41 pacientes y 145 acompañantes trasladados a otros países. «Agradezco a los más de 20 países que han recibido a los evacuados médicos de Gaza. Sin embargo, todavía hay 15.000 pacientes que necesitan tratamiento fuera de Gaza, incluidos 4.000 niños. Más de 700 han muerto mientras esperaban la evacuación», subrayó Tedros.
Finalmente, insistió en la necesidad de abrir el paso de Rafah y todos los pasos fronterizos para facilitar la llegada de más ayuda y tratamiento médico desde Egipto, comprometiéndose a continuar el apoyo de la OMS para un futuro más saludable en Gaza.