Un grupo de expertos de la Universidad de Viena, en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, Francia) y la Universidad Kyung Hee (Corea del Sur), ha realizado un análisis que demuestra que seguir una dieta rica en vegetales disminuye el riesgo de padecer múltiples enfermedades crónicas, incluyendo cáncer y trastornos cardiometabólicos.
Publicado en ‘The Lancet Healthy Longevity’, el estudio utilizó datos del estudio Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC) y el Biobanco del Reino Unido, abarcando a más de 400.000 individuos de entre 37 y 70 años procedentes de Italia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Dinamarca.
Sus hallazgos indican que una mayor inclinación hacia dietas que consisten principalmente en vegetales, con reducidas cantidades de productos animales, está vinculada con una menor prevalencia de cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas, y la aparición de dos o más enfermedades crónicas en adultos jóvenes y mayores de 60 años.
Declaraciones del equipo investigador
‘Nuestro estudio destaca que una dieta saludable basada en plantas no solo influye en las enfermedades crónicas individuales, sino que también puede reducir el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas al mismo tiempo, tanto en personas de mediana edad como en personas mayores’, comentó Reynalda Córdova, líder del estudio y epidemióloga nutricional. Entre los alimentos más beneficiosos se destacan frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, que junto con un consumo reducido de carnes y derivados, benefician notablemente la salud.
‘No tienes que eliminar los productos animales por completo. Cambiar hacia una dieta más basada en plantas ya puede tener un impacto positivo’, añadió Córdova.
De acuerdo con los datos del Biobanco británico, los adultos con una mayor adherencia a estas dietas experimentaron un 32 por ciento menos de riesgo de multimorbilidad en comparación con los que tenían una menor adherencia.
Karl-Heinz Wagner, coautor del estudio y presidente de la Sociedad Austriaca de Nutrición, remarcó la importancia de adoptar una dieta predominantemente vegetal para la salud. ‘Un beneficio adicional de una dieta basada en plantas son las menores emisiones de gases de efecto invernadero y el uso del suelo’, agregó Wagner.
Finalmente, los investigadores concluyen que las guías dietéticas y las políticas de salud pública deberían enfocarse en promover dietas que prioricen los alimentos de origen vegetal, con un consumo moderado de productos animales, para prevenir diversas enfermedades.















