Daniel Torres, secretario de Acción Social del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha destacado la importancia crítica de los técnicos en cuidados de enfermería en la identificación temprana de las víctimas de violencia de género, subrayando la necesidad de una capacitación ‘adecuada’ para llevar a cabo esta tarea de manera ‘efectiva, sensible y empática’.
En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Torres ha llamado la atención sobre el aumento del abuso a través de imágenes, el ciberacoso y los ‘deepfakes’ –archivos manipulados por Inteligencia Artificial– en el espacio virtual, enfatizando que estos problemas se extienden a la vida real.
Además, resaltó el incremento de la visualización de pornografía entre los menores de edad, citando un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya que indica que un 20 por ciento de los adolescentes ha consumido pornografía antes de los diez años y un 44,4 por ciento lo hace semanalmente. Esta práctica, junto con una deficiente educación afectivo sexual, resulta en una percepción distorsionada de la sexualidad, fomentando comportamientos violentos y expectativas irreales.
El año pasado, la Fiscalía General del Estado alertó sobre el aumento de agresiones sexuales por menores, con 1.973 casos investigados, atribuyendo este fenómeno a una formación ético-sexual inadecuada y a la exposición precoz a pornografía violenta.
Las consecuencias de las agresiones sexuales en las mujeres incluyen problemas graves de salud física, mental, sexual y reproductiva, desde embarazos no deseados hasta trastornos como depresión y estrés postraumático, que pueden llevar al suicidio.











