El Sindicato de Enfermería, conocido como SATSE, ha manifestado que es esencial incluir la jubilación anticipada y parcial en el Estatuto Marco del personal sanitario, calificándola como «irrenunciable». Esta medida es vista como un derecho merecido por los enfermeros y demás trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) debido a la «permanente penosidad» que enfrentan en su entorno laboral.
Desde hace dos años, SATSE ha estado en conversaciones con el Ministerio de Sanidad para reformar esta normativa, argumentando que la posibilidad de retirarse antes de la edad reglamentaria y sin penalizaciones económicas es crucial y ya es una realidad en otros sectores fuera de la sanidad.
«Un profesional, durante 40 años o más, sufre a diario numerosos riesgos (psicosociales, biológicos, químicos, físicos, agresiones…), y está en contacto con el dolor y el sufrimiento de otras personas. Además, trabaja a turnos y por las noches, lo que tiene serias repercusiones en su salud, tanto a nivel físico como psicológico y emocional», destacó SATSE en una nota de prensa.
Además, estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han demostrado que cuidar de otros implica un coste elevado que aumenta con los años. Por otro lado, la jubilación anticipada podría reducir la frecuencia de bajas por enfermedad en profesionales de cierta edad y permitiría la contratación de nuevo personal, rejuveneciendo las plantillas y generando ahorros en conceptos como la antigüedad o la carrera profesional.
SATSE también está pugnando por la efectividad del ‘nombramiento de relevo’ para la jubilación parcial, una figura incluida en la Ley del Estatuto Marco desde su aprobación en 2003. Otras demandas incluyen la reducción voluntaria de jornada a partir de cierta edad y la exención de guardias nocturnas a partir de los 55 años sin reducción de sueldo; condiciones necesarias para que SATSE apruebe el texto propuesto.
Recientemente, la ministra de Sanidad, Mónica García, indicó que el nuevo Estatuto Marco no abordará la jubilación anticipada ni la retribución ya que estas no son competencia del Ministerio, sino que dependen de otras legislaciones y autoridades. Además, expresó su deseo de presentar el nuevo Estatuto Marco al Consejo de Ministros este otoño para evitar que se postergue su implementación y señaló que el documento contiene «muchas mejoras» que ayudarán a los profesionales a superar diversas dificultades laborales.














