La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha pedido que se incremente la visibilidad de la especialidad de Farmacología Clínica en Europa y que se establezca un certificado europeo para la misma.
En el reciente congreso europeo de la especialidad, celebrado en Helsinki, Finlandia, el Dr. Joaquín Sáez-Peñataro, del Hospital Clínic de Barcelona, describió la formación en esta disciplina en Europa como ‘muy heterogénea’. ‘Está ampliamente reconocida como disciplina académica, pero su especialización médica no lo está tanto. Solo una parte de las facultades ofrecen evaluación práctica consistente. Se han consensuado en Europa 252 competencias clave para formar prescriptores seguros, apoyadas por modelos de enseñanza integrados, evaluaciones específicas y recursos digitales compartidos’, explicó.
Los retos de la especialidad se discutieron ampliamente en el congreso, resaltando ‘la falta de reconocimiento uniforme de la especialidad y la heterogeneidad de los programas formativos’. Sáez-Peñataro afirmó que España ‘enfrenta retos similares, aunque con centros altamente cualificados, liderazgo en redes europeas y experiencia en innovación docente’. ‘Estas características nos sitúan en buena posición para avanzar’, añadió.
Por otro lado, la Dra. Lina Camacho Arteaga, del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, destacó la participación española en proyectos europeos como ‘Darwin’, que ‘agrupa bases de datos de vida real’. Además, ‘RTI Health Solutions’ fue actualizada en el congreso, una red que cumple con los requisitos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La Dra. Susana Pérez-Gutthann presentó los resultados más recientes.
Adicionalmente, la Dra. Camacho Arteaga recibió el ‘Scientific Award’ de la Sociedad Europea por su trabajo en ‘Late Adverse Events After Chimeric Antigen Receptor T-Cell Therapy for Patients With Aggressive B-Cell Non-Hodgkin Lymphoma’, publicado en ‘JAMA’, donde colaboró con la Dra. Maria Antònia Agustí Escasany, presidenta de la SEFC.
Finalmente, el Dr. Mayro Cortés Pestana, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, habló sobre las tendencias actuales en Europa, destacando ‘el manejo de herramientas con IA, la promoción de la I+D en la Medicina personalizada y el desarrollo de ensayos clínicos de medicamentos con datos del mundo real (RWD)’. Cortés resaltó la importancia de los congresos para actualizar conocimientos y fomentar colaboraciones investigativas traslacionales.