La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha emitido una advertencia sobre cómo los alcoholes etoxilados, que se encuentran en los detergentes y abrillantadores de lavavajillas, podrían estar comprometiendo la salud intestinal de los niños y contribuyendo al aumento de alergias.
Estos componentes han sido vinculados con daños en la barrera intestinal, que es crucial para el desarrollo inmunológico en los primeros años de vida. Los especialistas recomiendan minimizar el contacto con químicos residuales que podrían no eliminarse completamente durante el lavado automático de la vajilla.
Un estudio reciente de 2023, publicado en ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, encontró que estos compuestos químicos erosionan la barrera epitelial intestinal en modelos de células y organoides humanos, lo que aumenta la permeabilidad y permite la entrada de alérgenos y otras sustancias proinflamatorias. “Durante los primeros años de vida, la barrera intestinal aún está en desarrollo. Exponerla a compuestos irritantes puede aumentar su permeabilidad, facilitando el paso de alérgenos y otras sustancias que activan de forma anómala el sistema inmune”, señala Natalia Molini Menchón, vocal de la SEICAP.
Otro estudio en ‘Pediatrics’ indicó que los niños de hogares que lavan la vajilla a mano tienen menores tasas de enfermedades alérgicas, sugiriendo que los métodos de lavado reflejan diferencias en el estilo de vida o el nivel socioeconómico. “En hogares, se recomienda enjuagar la vajilla con abundante agua tras el ciclo de lavado, especialmente si se utilizan abrillantadores, y evitar el uso de productos con ingredientes irritantes o poco estudiados”, recomienda Molini.
Los alcoholes etoxilados, a pesar de su eficiencia limpiadora, pueden dejar residuos invisibles en la vajilla. SEICAP insta a las autoridades a exigir un etiquetado más claro para estos productos. Con el creciente número de enfermedades inmunológicas y alérgicas infantiles, es crucial considerar los factores ambientales que afectan el desarrollo del sistema inmune y la diversidad microbiótica intestinal. “La prevención de alergias comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Cuidar el entorno, incluidos los productos de limpieza, forma parte de una estrategia integral de salud”, destaca Molini.
ALTERNATIVAS MÁS SEGURAS PARA EL HOGAR
SEICAP sugiere medidas preventivas como evitar productos con ingredientes etoxilados y elegir detergentes con certificaciones ecológicas. Además, recomienda fórmulas con ingredientes vegetales, sin perfumes ni colorantes artificiales, y el uso de productos certificados para contacto alimentario.










