El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha decidido celebrar el Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria con la organización de diversos talleres en ciudades de toda España. El propósito de estos eventos es doble: sensibilizar a los ciudadanos sobre los riesgos de las paradas cardiorrespiratorias y enseñar las técnicas esenciales de reanimación que pueden salvar vidas.
Desde el SAE se ha destacado un informe llamado EuReCa, elaborado por el Consejo Europeo de Reanimación. Este documento revela que en España solo un 40% de las personas presentes inician maniobras de reanimación cardiopulmonar, mientras que en el resto de Europa la cifra asciende al 60%. Además, se señala que el tiempo de respuesta de las ambulancias en nuestro país es de 13,2 minutos, un minuto más que la media europea.
«Ante estas cifras, hay que actuar. Por ello desde SAE queremos sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación para actuar de forma precoz: empezar a realizar las compresiones en los cuatro primeros minutos conseguirá que los órganos no se encuentren tan dañados cuando lleguen los equipos de emergencias y aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50-75%», ha explicado Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
Torres también enfatiza la importancia de que la población esté bien informada: «Pues cuantos más ciudadanos conozcan la maniobra más posibilidades hay de salvar la vida de la persona que sufre la parada -un minuto de retraso en la atención hace disminuir un 10% las posibilidades de supervivencia-«.
«Igualmente, queremos aprovechar este día para reivindicar un mayor compromiso de las diferentes administraciones públicas en la divulgación de esta práctica en diferentes ámbitos sociales y educativos, así como exigir un incremento del número de desfibriladores semiautomáticos en los lugares públicos», ha finalizado Torres.