Los sindicatos representados en la mesa sectorial de Sanidade, incluyendo CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT, han manifestado su desacuerdo con la propuesta de reestructuración de la Atención Primaria presentada por la Consellería de Sanidade, calificándola de «insuficiente, improvisada y carente de contenido real». Como respuesta, han anunciado la realización de huelgas y otras movilizaciones.
En un comunicado conjunto, los sindicatos han solicitado a la Dirección Xeral de Recursos Humanos del Sergas la eliminación inmediata del documento ‘Liñas de actuación de RRHH en Atención Primaria. Medidas’, que fue presentado en la Mesa Sectorial del 17 de octubre.
Los representantes sindicales han recordado que previamente habían pedido una reunión para discutir aspectos críticos como el Plan de Ordenación de Recursos Humanos y el modelo de atención los sábados por la mañana. Sin embargo, afirman que el documento del Sergas «no satisface las exigencias sindicales ni aborda los problemas estructurales del sistema».
«La situación de la Atención Primaria en Galicia es crítica. El Sergas no puede permitirse más improvisaciones ni ocultar su falta de planificación detrás de documentos sin sustancia. Tanto los trabajadores de la sanidad pública como los ciudadanos merecen respuestas serias e inmediatas», han declarado los sindicatos.
Además, los sindicatos han exigido la retirada de la categoría de FEAP y la reconversión de estas plazas en plazas de médico de familia, garantizando la estabilidad laboral de los afectados y la cohesión del modelo asistencial. Solicitan también datos desagregados por cada centro de salud y PAC, propuestas diferenciadas por plazos y un análisis exhaustivo de las ratios de personal para adecuar el número de profesionales en los centros.
Finalmente, han demandado la revisión del personal administrativo y la implementación de categorías profesionales adecuadas para ofrecer una atención sanitaria de calidad sin retrasos. También han pedido la restitución del concurso específico de especialidad de enfermería familiar y comunitaria y negociar un plan plurianual para convertir plazas generales de enfermería en plazas especializadas.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















