Las entidades sindicales presentes en la negociación del Estatuto Marco han expresado su preocupación al Ministerio de Sanidad este martes, señalando que el último borrador recibido representa un «paso atrás» que afecta negativamente a los trabajadores. Por ello, han solicitado al Ministerio que entregue una versión revisada antes de septiembre.
Durante una reunión en el Ámbito de Negociación, organizaciones como el Sindicato de Enfermería (SATSE), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), y la Federación de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG-Saúde) han comunicado a Sanidad su postura.
«Pedimos al Gobierno que dé pasos firmes y concretos para que se recojan de forma clara y efectiva en el Estatuto Marco las reivindicaciones de los empleados públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS)», han declarado en un comunicado conjunto tras la reunión. Aseguran que la negociación continúa y esperan que el Ministerio no encuentre pretextos para concluirla.
Los sindicatos han señalado que el borrador más reciente de Sanidad ha «eliminado, devaluado o modificado» ciertos progresos previamente acordados, afectando aspectos como el nombramiento de sustitución por jubilación parcial, las funciones de la Comisión de Recursos Humanos del SNS y el conocimiento de las plantillas orgánicas. También han criticado un «retroceso» en temas como los requisitos para cargos directivos, registros de personal, formación continua y la estructura jerárquica en la nueva clasificación profesional.
En respuesta, han exigido una nueva versión del borrador que incorpore disposiciones adicionales consideradas «esenciales», así como las mejoras pactadas y ciertas medidas «irrenunciables» que incluyen un reconocimiento salarial adecuado al nuevo modelo de clasificación profesional, y opciones para la jubilación anticipada voluntaria y parcial.
«El Ministerio tiene un plazo, la segunda quincena de septiembre, y estamos más unidos que nunca para conseguir nuestro objetivo, que no es otro que resolver los actuales problemas laborales que se viven en los centros de trabajo, dotando a los trabajadores a los que representamos de unas condiciones de trabajo propias del momento social actual», afirmó la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ante los medios.
Las organizaciones sindicales han advertido a Sanidad que, si no se presenta un borrador mejorado para septiembre, comenzarán una campaña de movilizaciones que podría escalar hasta una huelga. Han solicitado a Sanidad que negocie con otros Ministerios como el de Hacienda, el de Función Pública y el de Seguridad Social para lograr un reconocimiento salarial justo y acceso a formas de jubilación flexibles.
Finalmente, han destacado la necesidad de un Estatuto Marco que rompa con las inercias de las últimas dos décadas y avance hacia un modelo laboral que priorice la salud y el bienestar de los profesionales, así como la calidad asistencial. Han enfatizado que no aceptarán un texto que ignore sus «demandas históricas» o que se presente sin el adecuado respaldo y coordinación con los departamentos gubernamentales relevantes.