El Juzgado de lo Penal número 30 de Madrid ha exonerado a dos enfermeras imputadas por un presunto delito de intrusismo profesional al administrar ácido hialurónico con propósitos estéticos, aclarando en su fallo que dicho compuesto es un producto sanitario, no un fármaco, y por tanto, su uso e inyección se considera dentro de las facultades de las enfermeras.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha resaltado a través de un comunicado que este veredicto «supone un espaldarazo» a los argumentos que la organización ha sostenido durante años, así como a la actividad de las enfermeras especializadas en estética, quienes enfrentan «una persecución desmedida por realizar su trabajo».
Desde el CGE, se ha indicado que el juicio no buscaba evaluar si las acusadas poseían los conocimientos necesarios para el tratamiento, sino determinar si su rol como enfermeras les permitía «realizar de forma autónoma dicho tratamiento, es decir, si dicho tratamiento era un ‘acto propio’ de la profesión para la que estaba titulada».
Los expertos de la defensa han subrayado que la administración de medicamentos en general y el uso del ácido hialurónico en particular, definido como producto sanitario, son competencias de los enfermeros, incluyendo su aplicación intradérmica con fines estéticos.
Además, el juez ha señalado que «desde un plano técnico la pericial es adecuada para precisar que el ácido hialurónico empleado por la acusada debe ser considerado un ‘producto sanitario’ y no un ‘medicamento'», ambos términos definidos en el art. 2 del Real Decreto Legislativo 1/2015. El magistrado concluye que «no existe una norma que excluya expresamente el procedimiento en cuestión atribuyéndolo a otra profesión», por lo que no comprende por qué la indicación autónoma y la administración de ácido hialurónico no deberían ser considerados actos propios de enfermería.
«Llevamos años defendiendo que los enfermeros y enfermeras expertas en dermoestética están formados y capacitados para realizar estos tratamientos. Esta sentencia supone una luz al final de un túnel que dura ya demasiado tiempo. En ningún momento queremos apropiarnos de ninguna competencia de otras profesiones, sino realizar tratamientos y cuidados para los que estamos de sobra preparados», ha declarado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.