Es Tendencia |
Pensiones contributivas Golpe de estado Consumo Consumo Sostenible Transición Tejero María Guardiola CIS Elecciones Aragón Caso Koldo PSOE Elecciones 2026 Protocolos acoso escolar Subida pensiones contributivas 2026 Irlandesas Loreto Ley de consumo sostenible 23F Elecciones Andalucía 2026 Oryzon genomics Encuestas
Demócrata
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

UGT exige a Madrid incrementar las pruebas de cribado de cáncer de mama y publicar los resultados

UGT pide a la Comunidad de Madrid aumentar las pruebas y la transparencia en el cribado de cáncer de mama.

AgenciasporAgencias
25/10/2025 - 09:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Movilización ciudadana por los fallos en el cribado del cáncer de mama en Málaga. A 10 de octubre de 2025, en Málaga (Andalucía, España). Movilización ciudadana por los fallos en el cribado del cáncer de mama frente a la Delegación de Salud de la Junta deÁlex Zea - Europa Press

Movilización ciudadana por los fallos en el cribado del cáncer de mama en Málaga. A 10 de octubre de 2025, en Málaga (Andalucía, España). Movilización ciudadana por los fallos en el cribado del cáncer de mama frente a la Delegación de Salud de la Junta deÁlex Zea - Europa Press

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Madrid (UGT) ha solicitado a la Comunidad de Madrid que aumente las pruebas de detección de cáncer de mama en los hospitales de la región y que se hagan públicos los resultados del programa.

“Cuando la Consejería de Sanidad anuncia que el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama se amplía para cobijar a mujeres de entre 45 y 74 años –frente al tramo anterior de 50 a 69– estamos ante una mejora que exige corresponsabilidad para que llegue a todas”, ha defendido el sindicato en un comunicado.

De acuerdo con la información provista por UGT, se han efectuado más de 450.000 mamografías, reflejando un incremento del 4% respecto al año pasado. A pesar de esto, se reporta que en algunos hospitales públicos las demoras “presentan demoras que superan los cinco meses”, en contraste con los centros privados o concertados que “reducen esta espera a apenas semanas”.

“Bienvenida es la ampliación de edad. Pero la detección precoz sólo es eficaz si va acompañada de los medios necesarios. No basta con invitar a más mujeres: hay que poder atenderlas con rapidez y calidad. Las trabajadoras, usuarias y sus familias merecen que la salud pública publique los datos reales, centros por centro, y que los plazos para mamografía, comunicación del resultado y derivación hospitalaria sean homogéneos”, ha apuntado.

UGT también ha pedido que se considere el cáncer de mama como una enfermedad laboral cuando se justifique por la exposición en el ambiente de trabajo y que se implementen protocolos adecuados para el regreso al trabajo después de la enfermedad.

“Hablamos también de inversión en equipos de diagnóstico, en formación del personal, en laboratorios, en unidades dedicadas al cáncer de mama metastásico, una realidad que muchas veces se invisibiliza, y en partidas presupuestarias que garanticen una sanidad pública con los estándares que la vida exige”, ha argumentado.

El sindicato ha demandado que las convocatorias sean “efectivas y equitativas” y que cualquier mujer, independientemente de su lugar de residencia o situación laboral, “acceda al mismo nivel de cribado que otra en una zona bien conectada o con recursos económicos para optar a la sanidad privada”.

UGT ha criticado a la Comunidad de Madrid por no enviar al Ministerio de Sanidad los datos del programa de cribado, señalando que “la falta de transparencia genera desconfianza”. Ha exigido que los datos sean “públicos, actualizados, desagregados por hospital y por tramo de edad” y que se informe del porcentaje “real” de mujeres que han sido invitadas, han acudido, han esperado más de lo recomendado y han sido derivadas al hospital tras una anomalía.

Además, el sindicato ha solicitado que los protocolos sanitarios incluyan permanentemente la psico-oncología, los cuidados paliativos, el manejo del dolor, la fisioterapia y el acompañamiento social. También piden que la reincorporación laboral sea “progresiva, flexible y adaptada, sin que la baja o el paro se conviertan en una segunda condena para quien ya ha sufrido bastante”.

“La ampliación del programa de cribado en Madrid es un paso positivo, pero sin refuerzo de la sanidad pública, sin equidad territorial, sin transparencia de datos y sin atención global a quienes padecen o han padecido la enfermedad, corre el riesgo de quedarse en anuncio sin impacto real”, ha afirmado.

En este contexto, UGT ha defendido que la detección temprana “salva vidas, la equidad mejora la sociedad y la atención adecuada dignifica a quienes luchan contra esta enfermedad”. “Ninguna mujer debe esperar meses para una prueba o sentirse discriminada por su código postal o su empleo”, ha concluido.

Etiquetas: cribado cáncer mamadatos públicosequidad sanitariasalud públicaUGT Madrid

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:54
Política

Controversia en la EHU tras cancelarse una conferencia de ertzainas por seguridad

11:43
Internacional

Operativo internacional desmantela mafias en Serbia con arrestos en Barcelona y Valencia

11:38
Internacional

Ampliación | Nuevos ataques en Kiev dejan al menos dos fallecidos y nueve lesionados

11:38
Política

El PSOE propone que la UE adopte decisiones clave por mayoría cualificada en lugar de unanimidad

11:34
Agricultura & Alimentación

Nueva normativa en Valencia para la etiquetación europea de frutas y verduras de alta calidad

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
El Tribunal Constitucional respalda a Tubos Reunidos en la devolución de 30 millones en ayudas fiscales
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo
Antonio Tejero, implicado en el 23-F, es dado de alta para continuar su recuperación en casa

Últimas encuestas

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Elecciones Extremadura

Elecciones en Extremadura: fechas y claves del posible adelanto

porLucía Gutiérrez
24/10/2025 - 11:40

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes.JUNTA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: el PP domina en la encuestas, con un PSOE a la baja y un Vox con leves alzas, en un escenario de indecisión

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:24 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:56

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones Extremadura

Todos pendientes de María Guardiola: Extremadura se prepara para adelantar elecciones por la falta de apoyo a los presupuestos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 18:39

Más Demócrata

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

El PP critica al Gobierno por no cambiar su postura ante las cuotas de autónomos

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 13:18

Europa

En la sala de decisiones: Bruselas fija posturas ante la próxima cumbre del Consejo

porÁlvaro Villarroel
20/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/10/2025 - 14:16

Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas. Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Impuestos: Fedea alerta de que España ya soporta una presión fiscal por encima de la media de la OCDE y pide una reforma profunda del sistema tributario

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 11:44 - Actualizado: 23/10/2025 - 12:16

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica estaría estudiando comprar su rival alemana 1&1: fuertes alzas en la Bolsa de Frankfurt

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 18:44 - Actualizado: 21/10/2025 - 10:53

Actualidad

Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

La borrasca ‘Benjamín’ se aleja de España y las temperaturas superan los 30 °C en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia

25/10/2025 - 10:33
Archivo - La diputada, Anna Balletbò firma en el libro de condolencias por la muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba en Barcelona , en una imagen de archivo
- David Zorrakino - Europa Press - Archiv
Actualidad

Muere a los 81 años Anna Balletbò, periodista y exdiputada del PSC que vivió el 23-F embarazada y se convirtió en símbolo de la Transición

25/10/2025 - 09:50
Comisión Caso Koldo

El PP pide a Junts que retire su apoyo a un Pedro Sánchez «rodeado de corrupción»: Feijóo ha tenido «muchísima paciencia»

25/10/2025 - 09:48
El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00
Actualidad

Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

25/10/2025 - 09:40
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist