UGT ha instado a incluir el cáncer de mama en el catálogo de enfermedades laborales, alertando sobre la ‘infradeclaración de enfermedades profesionales’ que conlleva elevados costes para el sistema público de salud, costes que ‘deberían ser asumidos por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social’.
Enfoque de Género en la Actualización del Listado
‘La actualización del listado de enfermedades profesionales español también debe dotarse de perspectiva de género: deben recogerse enfermedades femeninas con origen laboral y hoy especialmente subrayamos la necesidad de recoger el cáncer de mama, por exposición al trabajo nocturno, por exposición a sustancias químicas y radiaciones ionizantes’, ha manifestado el sindicato en un comunicado con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama.
Además, la organización ha resaltado la importancia de ‘dotar de perspectiva de género’ los programas de vigilancia de la salud, adaptándolos a los riesgos específicos según el género del trabajador. Durante estas vigilancias, algunas empresas ya ofrecen pruebas diagnósticas preventivas o cribados para el cáncer de mama, próstata o colon. ‘Sería conveniente que esta práctica se extendiera rápidamente por los beneficios que aporta no solo a las personas trabajadoras, sino a la sociedad en general’, destacan.
‘Hasta ahora, los valores límite se establecían con parámetros masculinos, sin tener en cuenta las diferentes pautas o formas de penetración en el organismo si la exposición la experimentaba una mujer. Por tanto, es necesario aumentar la investigación y establecer medidas adicionales de prevención para las mujeres expuestas en su lugar de trabajo’, han señalado.
Reincorporación Laboral Cautelosa
Al reintegrarse al trabajo tras superar la enfermedad, UGT ha afirmado que ‘debe valorarse si se considera a la trabajadora como especialmente sensible a determinados riesgos y en consecuencia implantar las medidas preventivas y de protección necesaria’. ‘El momento de la reincorporación al trabajo de las mujeres que han sufrido cáncer de mama deberá ser progresiva y paulatina, para proporcionar seguridad y confianza a la persona trabajadora. Por ello es clave negociar, entre la empresa y los representantes de las personas trabajadoras, protocolos para la reincorporación al trabajo de estas personas, del mismo modo que se pueden incluir cláusulas en los convenios colectivos que lo regulen’, ha destacado el sindicato, subrayando también la necesidad de ajustar las condiciones laborales como la flexibilidad horaria y minimizar el estrés y la carga física en el trabajo.