La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha resaltado los efectos positivos adicionales de las vacunas contra la gripe y el Covid-19 más allá de la prevención directa de estas enfermedades. Específicamente, la vacuna de la gripe puede reducir significativamente los casos de ictus e infarto, mientras que la vacuna del Covid-19 contribuye a la reducción de complicaciones tromboembólicas.
Con el objetivo de elevar las tasas de vacunación antes del invierno, la AEV ha lanzado una campaña informativa en redes sociales, parte de la iniciativa ‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’. Jaime Pérez, presidente de la AEV, ha señalado que la vacuna de la gripe puede disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares en un 34 por ciento en el año siguiente a su administración. Además, otros estudios sugieren que esta vacuna podría reducir entre un 12 y un 16 por ciento el riesgo de ictus isquémicos en personas mayores, así como disminuir la probabilidad de sufrir un infarto.
Pérez ha destacado que «Vacunarse frente a la gripe puede ser tan beneficioso para nuestra salud cardiovascular como dejar de fumar», citando investigaciones presentadas en congresos internacionales de cardiología. Por otro lado, además de prevenir complicaciones arteriales y venosas, la vacuna contra el Covid-19 también ayuda a atenuar los riesgos de tromboembolismos.
La AEV también ha advertido que infecciones como la Covid-19 y el neumococo pueden aumentar los riesgos de eventos cardiovasculares y decesos. En el ámbito infantil, más del 80 por ciento de los niños hospitalizados por gripe durante la temporada 2023-2024 eran previamente sanos, subrayando la importancia de la vacunación en menores de seis a 59 meses. En personas mayores de 65 años, el riesgo de muerte a causa de la gripe aumenta considerablemente en presencia de enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas.
Finalmente, la AEV recomienda la vacunación contra la gripe en mayores de 60 años y aquellos con factores de riesgo, y urge a los profesionales de la salud a vacunarse y promover la vacunación entre sus pacientes.










