Recientes estudios han fortalecido el nexo entre la periodontitis y una amplia gama de enfermedades sistémicas, extendiendo las asociaciones ya conocidas con patologías cardíacas, diabetes y complicaciones durante el embarazo a otras como el Alzheimer, la artritis reumatoide, afecciones respiratorias, enfermedad renal crónica y ciertos cánceres.
La consolidación de las pruebas científicas que corroboran la relación entre la periodontitis y estas enfermedades ha sido acompañada por el surgimiento de nuevas investigaciones que profundizan en esta conexión biológica y clínica.
Durante el Congreso SEPA Barcelona 2025, que congrega a más de 7.600 expertos en salud bucal en Barcelona hasta el sábado, se están discutiendo estas conexiones en diversas sesiones y es también el tema principal del más reciente número de la revista ‘Perio Clinica’, nº 32, líder mundial en el campo.
«Ahora no sólo conocemos los vínculos epidemiológicos, sino que también nos estamos acercando a desentrañar los posibles mecanismos fisiopatológicos subyacentes, la bidireccionalidad de las asociaciones y las implicaciones clínicas que derivan de este conocimiento», señaló Ignacio Sanz, director de ‘Perio Clínica’. Este ámbito se engloba dentro de la ‘Periodoncia Médica’, que busca extender la visión y cuidado de la salud bucal hacia un enfoque médico integral del paciente. «Estamos asistiendo a un cambio de paradigma, tratando de situar a la periodoncia como disciplina médica que participa plenamente en el abordaje integral del paciente», agregó Sanz, destacando que «la evidencia disponible actualmente no solo amplía nuestro conocimiento, sino también nuestra responsabilidad».
Sanz también subrayó la importancia del rol de los odontólogos en la inclusión de prácticas clínicas beneficiosas como el control de la presión arterial y la evaluación de riesgos de diabetes, entre otras, en la consulta dental. Miguel Carasol, coordinador de la Alianza por la Salud Periodontal y General, enfatizó el impacto de incluir estas medidas en la práctica odontológica.
El último número de ‘Perio Clinica’ destaca cómo la periodontitis afecta la calidad de vida y conecta esta enfermedad con varios trastornos importantes, bajo la dirección de Eva Muñoz y Francesco D’Aiuto, con la colaboración de Carasol.











