La misión oceanográfica francesa que investiga la Fosa Atlántica frente a Galicia ha localizado «más de 1.900 bidones» utilizando equipos «bien preparados y coordinados». Este esfuerzo continúa mostrando la capacidad y eficiencia del equipo de investigación en la zona.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha confirmado que no se han hallado «niveles significativos» de radiactividad en las aguas de las costas gallega y cantábrica. De acuerdo con los análisis de calidad radiológica ambiental realizados, todos los valores están «bajo los límites» establecidos por la normativa de España y de la Unión Europea.
Este anuncio fue realizado en respuesta a una solicitud del Gobierno gallego, que el jueves pasado pidió detalles sobre el monitoreo de los desechos radiactivos depositados en el Atlántico nororiental desde 1949 hasta 1982.
EXPEDICIÓN FRANCESA
Javier Escartín, director de la investigación en el buque L’Atalante, compartió en Bluesky que las operaciones se ejecutan «fluidamente y con eficiencia», y confirmó el hallazgo de «más de 1.900 bidones». Caroline Gini, geóloga marina, explicó el procedimiento de la misión, que incluye la recolección de muestras marinas y el mapeo nocturno del fondo oceánico para planificar futuras inmersiones.
VERTIDOS DEL SIGLO XX
El CSN también recordó que la Comisión Europea realizó en 2021 una inspección a España bajo el artículo 35 de EURATOM, concluyendo que el país cuenta con las capacidades adecuadas para la vigilancia radiológica ambiental en las costas gallegas. Asimismo, destacó que cualquier incidencia sería rápidamente identificada, reafirmando la eficacia de los sistemas de monitoreo nacionales.