La representación legal de la mujer imputada por la muerte de su recién nacido en Elche de la Sierra, quien supuestamente lo depositó en una papelera tras dar a luz, ha presentado como defensa durante el inicio del juicio en la Audiencia Provincial de Albacete que sufría de un síndrome de embarazo críptico. Este trastorno le habría impedido ser consciente de su embarazo y la habría llevado a un severo «estado de shock de origen psicógeno que anuló la capacidad volitiva y física para actuar», exacerbado por una considerable pérdida de sangre.
La defensa ha solicitado que se la exima de responsabilidad penal por estos hechos, o en su defecto, que se reconozca una atenuante o se le atribuya un delito de homicidio involuntario. Mientras tanto, la Fiscalía ha pedido prisión permanente revisable y la retirada de la patria potestad de su otra hija menor.
El letrado de la defensa ha subrayado que, a diferencia de un embarazo anterior, «no desarrolló, a diferencia de su otro embarazo, ningún síntoma evidente físico y siguió teniendo menstruaciones irregulares». Además, ha argumentado que las visitas iniciales al servicio de obstetricia del Hospital de Hellín no fueron asociadas por ella con su estado de gestación, ya que «vivió un embarazo que su cuerpo y su mente no pudo reconocer».
Asimismo, se ha mencionado la posible implicación del exmarido y la suegra en el abandono del bebé, sugiriendo que fueron ellos quienes lo arrojaron a la basura y no la acusada. La defensa también ha destacado el deterioro en la relación de la pareja y episodios de violencia verbal, con evidencias en mensajes de WhatsApp.
Finalmente, cuando la acusada fue aislada de su entorno y confesó a las autoridades, los agentes no inspeccionaron la vivienda hasta el día siguiente, un retraso que, según la defensa, podría haber cambiado el desenlace. La Fiscalía, por otro lado, insiste en la plena culpabilidad de la mujer, basándose en testimonios médicos que afirmaron que ella estaba consciente de su embarazo.
El proceso judicial se retomará el próximo martes 18 de noviembre con la presentación de pruebas testificales en la Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete.











