Es Noticia |
Elecciones parlamentarias Ibex 35 Legalidad Alto el fuego Actividad militar Brasil Militarismo Asesinato Cangas del narcea
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

(Amp) Consultas internas hechas por asociaciones de jueces y fiscales arrojan más de un 80% a favor de ir a la huelga

AgenciasporAgencias
16/06/2025 - 20:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Más del 80% de los preguntados en las consultas internas realizadas por las asociaciones de jueces APM, AJFV, FJI, AF y la asociación de fiscales APIF se han mostrado a favor de ir a la huelga contra las reformas anunciadas por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre el acceso a ambas carreras y sobre la Fiscalía, para adaptarla al futuro cambio de modelo del proceso penal, donde las instrucciones pasarán de jueces a fiscales.

Fue el pasado miércoles, después de que las asociaciones registraran más de un 70% de adhesión al paro convocado a las 12.00 horas por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), cuando las cinco convocantes anunciaron consultas internas para decidir si van a la huelga.

En una carta dirigida a sus asociados, a la que ha tenido acceso Europa Press, la APM –mayoritaria en la carrera judicial– informa de que, de los 873 miembros que han participado en la consulta interna, lo que supone el 60,18% de los mismos, 763 (87,39%) han optado por el ‘sí’ y 110 (12,61%) por el ‘no’.

Según ha informado la AJFV este lunes, su consulta interna «ha revelado que, entre quienes se han pronunciado a favor o en contra del desarrollo de una huelga, una amplia mayoría –más del 80%– se ha manifestado a favor de llevarla a cabo».

En el caso del FJI, las consultas realizadas entre sus asociados, incluso antes del paro de la semana pasada, revelan que el 87,39% de los mismos apoyaron la huelga, frente al 10,08% que se mostró en contra y un 2,52% que se abstuvo, según ha podido saber Europa Press.

En el ámbito de los fiscales, la APIF ha obtenido un 94% de apoyo a la huelga, frente al 6 por ciento que se ha posicionado en contra, de acuerdo con las fuentes consultadas por esta agencia de noticias.

Por su parte, la AF ha trasladado que alrededor de un 63 por ciento de sus asociados han votado en las consultas, de entre los cuales más de un 85 por ciento se ha mostrado favorable a la huelga, según ha informado la asociación a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.

Fuentes jurídicas indican además que, una vez recabados los resultados en las cinco asociaciones de jueces y fiscales, se espera que se reúnan para decidir la ‘hoja de ruta’.

LA UNIÓN DE JUECES Y FISCALES APOYA LA HUELGA

De forma paralela, la Unión de Jueces y Fiscales, un grupo que surgió en chats de WhatsApp ante el descontento en ambas carreras por las reformas anunciadas por el Gobierno, y que ha cristalizado bajo ese nombre, anunció el 12 de junio que apoyaba la huelga pero dejó la organización de la misma en manos de las asociaciones.

En un comunicado, difundido en la red social X, explicó que «en 24 horas, 1.000 personas, sumados los votos de los dos grupos, han votado sí a secundar una huelga», una cifra que aseguraron que seguía «subiendo», frente a tan solo 68 noes.

«En este contexto, nos parece razonable y prudente abrir un breve compás de espera antes de dar el preaviso y convocar huelga por nuestra parte», dijo, indicando que «una doble convocatoria» podría transmitir «una imagen de división indeseable».

No obstante, la Unión de Jueces y Fiscales subrayó que «el tiempo corre» y avisó: «Si vemos que las asociaciones no actúan, procederemos a convocar la huelga».

EL MANIFIESTO DE LAS ASOCIACIONES

En el manifiesto leído durante el paro del 11 de junio, representantes de todas las asociaciones de jueces y fiscales –menos las progresistas– advirtieron de que la «independencia judicial, clave para hablar de una democracia real y de una verdadera integración en la Unión Europea, está bajo amenaza por las recientes iniciativas legislativas».

Se refirieron, en concreto, al proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal –que el pasado jueves superó su primer examen en el Congreso de los Diputados– y al anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF).

«No quepa duda de que estas reformas de que hablamos, enmarcadas entre otras que se han ido produciendo, van encaminadas a convertir al Poder Judicial en un poder con minúscula, un poder más débil en su función de contrapeso del poder político, más maleable y sensible a las presiones mediáticas y del poder, en la senda de las democracias iliberales que, por eso, no lo son realmente», alertaron.

Para las asociaciones, la que reforma que afecta a todos los togados, «va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para la formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración».

También criticaron que incluya medidas «como la de meter la política dentro del órgano que debe velar por la ética de los jueces» y que pretenda «crear un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno y, por ello, con riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales de este país».

Asimismo, reprocharon al Ejecutivo que ponga «falsamente a Europa como excusa» para modificar la base de ambas carreras, «convirtiendo en jueces y fiscales a mil trescientos jueces y fiscales sustitutos, sin pruebas que midan su aptitud para ello y, consecuentemente, en contra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, con grave perjuicio de las promociones más jóvenes y de los miles de opositores que se están sacrificando para alcanzar su sueño».

EN CONTRA DE AUMENTAR LAS COMPETENCIAS DEL FISCAL GENERAL

En el marco del manifiesto, las asociaciones también cargaron contra el anteproyecto de ley que reforma la Fiscalía. «Se quieren aumentar las competencias del fiscal general del Estado, quien, como jefe de todos los fiscales, también de los futuros fiscales de instrucción que quieren crearse, seguirá nombrándose por el Gobierno sin ningún tipo de filtro previo», señalaron.

Y recalcaron que ello, «sumado a la eliminación de garantías de autonomía de los fiscales, incrementará aún más si cabe, en contra de las exigencias europeas, el riesgo de injerencias políticas en las causas de corrupción».

Las firmantes, además, lamentaron que todas estas reformas tengan lugar en «un ambiente de continuo ataque al Poder Judicial y de descrédito de la Fiscalía, con declaraciones políticas que deslegitiman las resoluciones judiciales que molestan, que tratan al Ministerio Fiscal como un apéndice el Gobierno y que, por todo ello, minan la confianza de los ciudadanos en su Justicia, lo que facilita los abusos de poder contra esos mismos ciudadanos».

Cuando las asociaciones anunciaron su convocatoria de paro el pasado 23 de mayo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes aseguró en declaraciones a la prensa a la salida del Senado que los «temores» de las asociaciones eran «infundados». Bolaños ha reivindicado en todo momento que estas reformas son «imprescindibles» para avanzar hacia una «Justicia del siglo XXI», al tiempo que ha recordado que la reticencia al cambio en los togados es algo «habitual».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

04:23
Internacional

Operación policial en Brasil resulta en dos fallecidos durante el desalojo de campesinos

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

03:24
Internacional

Renuncia el fiscal general interino de Ecuador para prevenir malentendidos sobre la legalidad de su mandato

02:23
Internacional

EE.UU. elogia el avance de Irak y advierte que rechazará interferencias en su gobierno

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Santos Cerdán entregó a Koldo García solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación del primer Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:19

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplantes de órganos en 2023, lo que supone una tasa de 122,1 tGabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Sanidad

Urgen al Gobierno a limitar la publicidad de comida no saludable dirigida a menores

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:49 - Actualizado: 21/11/2025 - 15:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist