Es Noticia |
Mark savaya Manifestación Negociaciones Renuncia Carlos manzo Escuchas telefónicas Marjorie taylor greene EEUU Pedro Sánchez Venezuela
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

AMP.-El Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas pese a la huelga de jueces y fiscales

AgenciasporAgencias
17/06/2025 - 16:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas del acceso a las carreras judicial y fiscal y de la propia Fiscalía, a pesar de la huelga que todas las asociaciones de togados –menos las progresistas– han anunciado para 1, 2 y 3 de julio si el Ejecutivo no da marcha atrás, según fuentes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

A través de un comunicado, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han anunciado este martes que irán a la huelga esos tres días si el Gobierno no retira ambos proyectos de ley.

Las fuentes ministeriales sostienen que «la mayoría parlamentaria y la mayoría de la sociedad está con las reformas», por lo que han aclarado que «seguirán su tramitación en las Cortes» Generales. El Gobierno confía en que queden aprobadas este verano.

En la misma línea se ha expresado el ministro, Félix Bolaños, en la red social X al afirmar que «hay una mayoría parlamentaria a favor de modernizar la Justicia», que ha confiado en que «mañana será un consenso» porque «la ley amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial».

«Máximo respeto a la huelga convocada, por discutibles que sean los motivos», ha dicho el titular de Justicia tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de dichas asociaciones.

PIDE RESPETO PARA CONGRESO Y SENADO

Además, en declaraciones a los periodistas desde el Senado, el ministro ha tachado de «infundados» los motivos de la convocatoria, porque «no hay ni una sola línea» en la reforma «que afecte ni al principio de independencia judicial ni al Estado de Derecho y no hay más que leerse el proyecto de ley para comprobarlo».

«Esas afirmaciones», ha incidido, «están huérfanas de todo argumento y no hay ninguna motivación que justifique lo que se dice en cuanto a afectación al principio de independencia judicial».

Bolaños ha defendido que, en su caso, «muchas veces» ha pedido «respeto» para el Poder Judicial cuando ha escuchado declaraciones «inaceptables o simplemente ofensivas» de diputados o senadores que «han faltado el respeto a jueces, magistrados o fiscales».

«Con esa misma legitimidad con la que he pedido respeto para el Poder Judicial, ahora pido respeto para el Congreso, para el Senado, para los representantes de la ciudadanía elegidos democráticamente, para que puedan llevar a cabo las reformas que necesita nuestra justicia y lo hagan sin presiones de ninguna clase», ha reclamado.

Las fuentes de Justicia consultadas consideran que «el gran dilema en la Justicia ahora es: reformas o inmovilismo», al tiempo que subrayan que «es normal que las reformas de calado generen algunos temores o reticencias, sobre todo en un sector donde el inmovilismo era la norma».

«TENDREMOS UNA JUSTICIA MUCHO MEJOR»

Así, inciden en que «estas reformas modernizan la Justicia para que sea más eficaz, ágil y cercana a la ciudadanía» y «apuntalan su independencia y excelencia», por lo que –afirman– «cuando estas reformas estén ya aprobadas y en vigor tendremos una Justicia mucho mejor».

En este sentido, aseguran que habrá «muchos más jueces, magistrados y fiscales gracias a las convocatorias de casi 500 plazas anuales durante tres años, más que nunca en la historia».

También destacan la creación de «un sistema de becas blindado por ley que asegurará la igualdad de oportunidades para que la Justicia no pierda el talento de estudiantes brillantes y de origen humilde».

Respecto a las pruebas para acceder a las carreras judicial y fiscal, resaltan que «pasan del modelo de finales del siglo XIX, memorístico, a otro donde se evalúa también la expresión escrita y la capacidad de relacionar conocimientos».

Asimismo, ponen en valor que se va a «acabar por fin con la precariedad de juezas y fiscales sustitutas –el 80% son mujeres– con un proceso garantista basado en el mérito y ya no enfrentaremos sanciones millonarias de la UE».

A todo ello suman que el colofón será la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), con la que reiteran que «homologaremos nuestro proceso penal, que es del siglo XIX, al del resto de Europa».

LAS ASOCIACIONES ALERTAN DEL «RIESGO DE SELECCIÓN IDEOLÓGICA»

Sin embargo, las asociaciones convocantes entienden que las reformas anunciadas minarán la independencia judicial y, con ello, el Estado de Derecho. Entre sus principales críticas están el «riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales» y que se «va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para la formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración».

Respecto a la reforma de la Fiscalía, para prepararla precisamente a la nueva LECrim, por la que las instrucciones pasarán de jueces a fiscales, las cinco asociaciones advierten de que «se quieren aumentar las competencias del fiscal general del Estado, quien, como jefe de todos los fiscales, también de los futuros fiscales de instrucción que quieren crearse, seguirá nombrándose por el Gobierno sin ningún tipo de filtro previo» y «sin contrapesos» suficientes.

Estas asociaciones ya convocaron un paro de 10 minutos a las 12:00 horas del 11 de junio que tuvo más de un 70% de adhesión, según sus cálculos. Tras ello, realizaron consultas internas para cuantificar el apoyo de sus asociados a una futura huelga, que fue de más del 80%, lo que les ha llevado a dar este paso, si bien antes han convocado una concentración para el 28 de junio frente al Supremo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

03:24
Internacional

Renuncia el fiscal general interino de Ecuador para prevenir malentendidos sobre la legalidad de su mandato

02:23
Internacional

EE.UU. elogia el avance de Irak y advierte que rechazará interferencias en su gobierno

01:29
Internacional

Arrestan a siete empleados públicos implicados en el homicidio del alcalde de Uruapan en México

01:09
Internacional

La FAA estadounidense insta a aumentar la precaución en vuelos sobre Venezuela por seguridad

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Santos Cerdán entregó a Koldo García solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación del primer Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:19

El diputado del PP Tomás Cabezón interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Matias Chiofalo / Europa Press
18 NOVIEMBRE 2025;CONGRESO;DIPUTADOS;DEBATE;VOX;EDAD;PENA;12 AÑOS;MADRID
18/11/2025
Actualidad

Fracasa la reforma de la ley de Protección Civil del PP que instaba al Estado a «actuar»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 20:51

(I-D) El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes Y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
18/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Objetivos de estabilidad presupuestaria, Catálogo de símbolos de memoria y 6.309 millones en Defensa

porDemócrata
19/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist