Es Noticia |
Donald Trump Japón Wilson toainga México Interferencias Policía militar Estados Unidos Guerra en ucrania
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional concluye que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía

AgenciasporAgencias
24/06/2025 - 19:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Vista de la fachada del Tribunal ConstitucionalJesús Hellín - Europa Press - Archivo

Archivo - Vista de la fachada del Tribunal ConstitucionalJesús Hellín - Europa Press - Archivo

El malestar interno crece porque «la deliberación no existe»: «Esto es un paripé»

MADRID 24 (EUROPA PRESS)

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) ha concluido este martes que la Carta Magna no prohíbe la concesión de amnistías, en el marco de las deliberaciones sobre el borrador de sentencia que propone validar la ley de amnistía al ‘procés’ y que se espera que sea avalado al término del Pleno monográfico celebrado esta semana en la corte de garantías.

Según ha informado el TC, en la primera parte de la sesión plenaria que se desarrolla este martes, «se ha debatido si la Constitución permite una ley de amnistía en abstracto». Y «la opinión mayoritaria de los magistrados ha considerado que la Constitución no la prohíbe y que, por tanto, el legislador puede aprobar leyes de amnistía», ha indicado.

Los magistrados han avanzado así en el estudio sobre la ley de amnistía propiciado por el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP contra toda la norma jurídica, cuya ponencia ha recaído en la vicepresidenta del TC, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.

En la primera sesión de este Pleno monográfico, que tuvo lugar el pasado lunes, el TC analizó la petición del PP, del Senado y de tres magistrados conservadores –Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel– para que la corte de garantías presentara su propia cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) o al menos esperara a que contestara a las planteadas por otros tribunales, pero la mayoría progresista también lo rechazó.

La deliberación, que se está desarrollando por bloques temáticos, seguirá con el análisis de si esta ley de amnistía en particular es constitucional. Finalmente, los magistrados estudiarán las tachas específicas que los ‘populares’ hacen a determinados artículos de la norma jurídica.

Cada bloque da lugar a un debate propio donde toman la palabra todos los magistrados, por lo que los tiempos son los que van marcando esas intervenciones. No obstante, las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press confían en que el TC sentencie el jueves.

UN PLENO REDUCIDO PERO CON LA MISMA MAYORÍA

El Pleno está constituido por 10 de los 12 magistrados que lo forman habitualmente, con una mayoría progresista de 6 a 4 que en estas dos primeras sesiones se ha impuesto y que se espera que así lo haga hasta aprobar la ponencia de Montalbán sin cambios sustanciales.

A este respecto, las citadas fuentes destacan que, en el arranque del cónclave, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, calificó de «excelente» el borrador de sentencia elaborado por su ‘número dos’.

Cabe recordar que el magistrado Juan Carlos Campo se apartó voluntariamente de todos los asuntos relacionados con la amnistía porque en los informes que firmó como ministro de Justicia para indultar a los condenados por el ‘procés dijo que era «claramente inconstitucional».

A su baja se sumó la del magistrado conservador José María Macías, al aceptarse la recusación lanzada por la Fiscalía por entender que estaba contaminado para fallar sobre la amnistía porque como vocal del anterior Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informó sobre la ley en el marco del trámite parlamentario.

La salida de Macías provocó un profundo malestar en el bloque conservador que ha ido ‘in crescendo’. Las fuentes consultadas reprochan el «absoluto secretismo» con el que se gestó la ponencia de Montalbán, a pesar de que finalmente se dio a conocer su sentido en los medios de comunicación antes de que fuera repartida entre todos los magistrados.

Apuntan también a las sucesivos acuerdos adoptados por Conde-Pumpido, desoyendo las peticiones procedentes del sector minoritarío. En este sentido, recuerdan que primero descartó frenar la sentencia de la amnistía por el TJUE y después se limitó a habilitar lunes y viernes para este Pleno, cuando Arnaldo le pidió extender la deliberación a julio. Mientras que, del otro lado, ven en dichas solicitudes «maniobras dilatorias».

Así las cosas, el TC se adentró en el debate sobre uno de los asuntos de mayor trascendencia de los últimos años –junto al ‘procés’ o el estado de alarma– totalmente fracturado. Y, en el ecuador de este Pleno monográfico, la brecha ha aumentado.

«La deliberación no existe. Esto es un paripé», afirman algunas voces desde Domenico Scarlatti. Defienden que un verdadero debate implica un intercambio de opiniones que se encuentran para llegar a una solución común, pero aseguran que «esto no está pasando». Solo hay «una sucesión de discursos» aislados que no están provocando una auténtica discusión jurídica.

De acuerdo con estas fuentes, Montalbán únicamente atiende las sugerencias procedentes de la mayoría progresista, que se circunscriben a «cambios cosméticos», de «algún verbo o adverbio», pero nada esencial. Con todo, la división por bloques persiste y se espera que se plasme también en el fallo.

EL BORRADOR DE LA SENTENCIA

La ponencia, de 191 páginas, valida la amnistía argumentando que «el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente», rechazando de esta forma que la prohibición expresa de los indultos generales pueda extenderse por analogía a la amnistía, sobre la que la Carta Magna nada dice.

Respecto a la motivación de la amnistía, que el PP achaca a «una transacción política para asegurar la investidura» de Pedro Sánchez, Montalbán subraya que las leyes siempre responden a «criterios de oportunidad política», de modo que «su porqué es jurídicamente indiferente». Pese a ello, resuelve que esta ley no es un «capricho» porque busca «mayor paz ciudadana».

Solo da la razón al PP en tres cuestiones concretas: ve inconstitucional la «asimetría» para amnistiar a quienes apoyaron y se opusieron al ‘procés’; que la ley incluya «una habilitación insólita» para continuar con las «actividades criminales en el futuro»; y que solo imponga escuchar a Fiscalía y a los organismos públicos perjudicados en las causas en el Tribunal de Cuentas para pedir su archivo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:39
Internacional

Gustavo Petro solicita al BID aclaraciones urgentes sobre créditos con presuntos objetivos electorales

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

04:23
Internacional

Operación policial en Brasil resulta en dos fallecidos durante el desalojo de campesinos

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

Política

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist