Es Noticia |
Donald Trump Japón Wilson toainga México Interferencias Policía militar Estados Unidos Guerra en ucrania
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

(Amp) El PSOE ofrece a jueces y fiscales «mejorar» en trámite parlamentario la reforma del acceso a ambas carreras

AgenciasporAgencias
17/06/2025 - 21:06
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha ofrecido «mejorar» durante el trámite parlamentario el proyecto por el cual el Gobierno propone reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal, en la reunión que ha mantenido este martes con todas las asociaciones de jueces y fiscales –menos las progresistas–, después de que anunciaran que irán a huelga si no se da marcha atrás en esa medida y en la reforma anunciada sobre la Fiscalía.

Fuentes del grupo socialista han señalado a Europa Press que el PSOE ha explicado en la reunión que ha mantenido con las asociaciones que «está abierto a mejorar el texto durante su tramitación parlamentaria y estudiará cualquier enmienda constructiva que reciba».

A ese encuentro han acudido representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Fuentes de las asociaciones convocantes de la huelga, sin embargo, aseguran que no se trata de un verdadero ofrecimiento, sino que de un «brindis al sol» porque, ante cualquier propuesta de cambio concreto planteada por jueces y fiscales, los socialistas respondían con los supuestos beneficios de la reforma.

Así las cosas, han valorado la reunión, en la medida que ha sido «cordial» y ha servido para que pudieran trasladar «una a una» todas sus objeciones al proyecto de ley. «No esperábamos más», han reconocido.

No obstante, consideran que no ha sido un encuentro productivo porque no han apreciado en los socialistas «ningún interés por acercar posiciones». Es más, tampoco han percibido preocupación por la convocatoria de huelga, sostienen.

EL PSOE PIDE RESPETAR «LA MAYORÍA» DEL CONGRESO

Según las fuentes socialistas, los representantes del partido han escuchado con atención y respeto los argumentos de las asociaciones, al tiempo que han dejado claro que «los diputados tienen derecho a debatir, negociar y, eventualmente, aprobar las reformas para adaptar las estructuras del Poder Judicial y la Administración de Justicia al siglo XXI».

El PSOE ha aducido ante las asociaciones de jueces y fiscales «que es necesario respetar el voto de la mayoría absoluta del Congreso la pasada semana que rechazó las enmiendas a la totalidad para poder comenzar dicho debate».

Las citadas fuentes inciden en que han trasladado a las asociaciones que consideran que la ley que comienza su tramitación parlamentaria es positiva para toda la sociedad y para los propios jueces y fiscales, ya que -según sus cálculos– implicará la convocatoria de 1.500 plazas en 3 años, «la mayor de la historia».

También han destacado que esa ley «blinda las becas para opositores; consagra el ascenso automático de jueces y fiscales y moderniza una prueba de acceso diseñada en el siglo XIX para medir no solo la capacidad memorística, sino también la aplicación práctica del Derecho».

Cabe destacar que, por parte del PSOE, han acudido al encuentro el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Francisco Aranda; el secretario primero, Francisco Martínez Salmerón; y el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, José María Oleaga.

EL PP SE COMPROMETE A DEROGAR SI LLEGA AL GOBIERNO

Tras la reunión con los diputados socialistas, los representantes de las asociaciones han celebrado otro encuentro con miembros del grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados, que también ha invitado a las dos asociaciones progresistas que se han desmarcado de la huelga –Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF)– para «saber las razones de la voz discordante».

Los ‘populares’ han trasladado a las cinco asociaciones que están de acuerdo con sus pretensiones, al entender que sus reivindicaciones son «en defensa del Estado de Derecho y de la independencia judicial».

Además, se han comprometido a derogar la ley, si llega a aprobarse y entrar en vigor, y si los de Alberto Núñez Feijóo llegan al Gobierno, de acuerdo con las referidas fuentes.

Aunque el eje de ambas citas ha sido el proyecto de ley sobre la reforma del acceso a ambas carreras, los socialistas también se han mostrado abiertos a abordar el relativo a la modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), una vez inicie el trámite parlamentario.

Sobre estos, las fuentes presentes señalan que las asociaciones de fiscales han manifestado que, con la configuración que hace dicho proyecto de ley de la Fiscalía, no están dispuestos a asumir la instrucción de las causas penales, al estimar que no se garantiza la imparcialidad del Ministerio Fiscal.

En este contexto, el PP ha ofrecido a las asociaciones trabajar juntos de cara a la presentación de futuras enmiendas, si bien ellas lo han declinado al advertir que podría afectar a la separación de poderes.

EL GOBIERNO SEGUIRÁ HACIA DELANTE

Fuentes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes han afirmado este martes que el Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas del acceso a las carreras judicial y fiscal y de la propia Fiscalía, a pesar de la huelga que todas las asociaciones de togados –menos las progresistas– han anunciado para 1, 2 y 3 de julio si el Ejecutivo no da marcha atrás.

En la misma línea se ha expresado el ministro, Félix Bolaños, al afirmar que «hay una mayoría parlamentaria a favor de modernizar la Justicia», que ha confiado en que «mañana será un consenso» porque «la ley amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial».

«Máximo respeto a la huelga convocada, por discutibles que sean los motivos», ha dicho el titular de Justicia en la red social ‘X¡ tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de dichas asociaciones.

LAS ASOCIACIONES ALERTAN DEL «RIESGO DE SELECCIÓN IDEOLÓGICA»

Las asociaciones convocantes alertan de que las reformas anunciadas minarán la independencia judicial y, con ello, el Estado de Derecho. Entre sus principales críticas están el «riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales» y que se «va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para la formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración».

Respecto a la reforma de la Fiscalía, para adaptarla al cambio de jueces a fiscales instructores, las cinco asociaciones advierten de que «se quieren aumentar las competencias del fiscal general del Estado, quien, como jefe de todos los fiscales, también de los futuros fiscales de instrucción que quieren crearse, seguirá nombrándose por el Gobierno sin ningún tipo de filtro previo» y «sin contrapesos» suficientes.

Estas asociaciones ya convocaron un paro de 10 minutos a las 12.00 horas del 11 de junio que tuvo más de un 70% de adhesión, según sus cálculos. Tras ello, realizaron consultas internas para cuantificar el apoyo de sus asociados a una futura huelga, que fue de más del 80%, lo que les ha llevado a dar este paso, si bien antes han convocado una concentración para el 28 de junio frente al Supremo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

04:23
Internacional

Operación policial en Brasil resulta en dos fallecidos durante el desalojo de campesinos

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

03:24
Internacional

Renuncia el fiscal general interino de Ecuador para prevenir malentendidos sobre la legalidad de su mandato

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), visita una promoción de 50 viviendas de alquiler asequible, en la calle Hijas de la Caridad, 6, a 15 de noviembre de 2025, en Palencia, Castilla y León (España)Isa Saiz - Europa Press
Actualidad

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 05:00

El diputado de Junts, Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).
Vivienda

El Gobierno y sus socios tiran de una ‘jugada maestra’ para sortear a Junts y aprobar la Ley de alquileres de temporada

porAdrián Lardiez
19/11/2025 - 05:00

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist