Es Noticia |
Donald Trump Japón Wilson toainga México Interferencias Policía militar Estados Unidos Guerra en ucrania
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

La mayoría progresista del TC ve constitucional la amnistía al ‘procés’

AgenciasporAgencias
25/06/2025 - 15:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Vista de la fachada del Tribunal Constitucional Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Archivo - Vista de la fachada del Tribunal Constitucional Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) ha despejado este miércoles los últimos escollos de la deliberación sobre el recurso presentado por el PP contra la amnistía al ‘procés’, concluyendo que se trata de una ley constitucional, por lo que se espera que este jueves llegue la sentencia, avalando la polémica norma, según informan fuentes jurídicas a Europa Press.

Las fuentes consultadas indican que en la sesión plenaria de este miércoles los magistrados han estudiado si esta ley de amnistía respeta la Carta Magna y que la mayoría progresista ha concluido que así es, ventilando igualmente el último bloque –sobre las impugnaciones contra artículos concretos–, por lo que se espera que en la última sesión, la prevista para este jueves, se formalice la votación de una sentencia que valide lo esencial de la ley.

Concluyen de esta forma las deliberaciones del Pleno monográfico que comenzó el pasado lunes y que a lo largo de esta semana ha descartado presentar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), ha determinado que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y, finalmente, que la amnistía al ‘procés’ es válida.

Las sucesivas decisiones se han ido adoptando por una mayoría de 6 magistrados progresistas frente a 4 conservadores, misma aritmética con la que se espera que el TC dicte sentencia respaldando el núcleo duro de la amnistía al ‘procés’, dando únicamente la razón al PP en cuestiones menores.

Las fuentes jurídicas precisan que el fallo recogerá prácticamente la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de «excelente» al inicio de las deliberaciones.

Como novedad a destacar, apuntan, la sentencia determinará que la ley de amnistía no vulnera el derecho comunitario en materia antiterrorista y de órdenes europeas de detención y entrega (OEDEs), algo sobre lo que el borrador guardaba silencio.

A este respecto, las citadas fuentes explican que la ponente descartó responder a las críticas formuladas por los de Alberto Núñez Feijóo en este sentido, al considerar que no había suficiente carga alegatoria para ello. Sin embargo, magistrados del bloque progresista han defendido que se debe contestar a esta tacha de inconstitucionalidad incluida en el recurso ‘popular’ para desestimarla, a lo que Montalbán ha accedido.

UN TRIBUNAL FRACTURADO

Más allá de esta primera sentencia sobre la ley de amnistía, este Pleno monográfico deja un profundo malestar en el bloque conservador. Fuentes del sector minoritario denuncian que no se ha producido una verdadera deliberación, entendida como un intercambio de opiniones que conducen a una solución de común acuerdo, sino una sucesión de discursos aislados, «al estilo del debate político en el Parlamento». «Esto es un paripé», afirman.

En concreto, afean a Montalbán que se ha limitado a atender las sugerencias realizadas desde su propio bloque, que la minoría conservadora tacha de netamente «cosméticas», «algún verbo o adverbio».

En este contexto, se espera que la sentencia venga acompañada de un contundente voto particular firmado por los magistrados conservadores para dejar negro sobre blanco su disconformidad con el fallo.

El Constitucional ya llegó a estas deliberaciones con una honda división por bloques, reflejada en numerosas votaciones sobre distintos asuntos pero también en los relativos a la ley de amnistía que han precedido a este Pleno monográfico.

Destaca el enfado provocado por la decisión de apartar al magistrado conservador José María Macías, al aceptar la recusación lanzada por la Fiscalía por entender que estaba contaminado para fallar sobre la amnistía porque como vocal del anterior Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informó sobre la ley en el marco del trámite parlamentario.

A ello se suman los acuerdos adoptados por Conde-Pumpido desoyendo las peticiones procedentes del sector minoritarío. Las fuentes recuerdan que primero descartó frenar la sentencia de la amnistía por el TJUE y después se limitó a habilitar dos días más –aunque finalmente solo ha sido uno– para este Pleno, cuando el magistrado conservador Enrique Arnaldo le pidió extender la deliberación a julio para dar tiempo a un debate «sosegado».

Desde el sector progresista, las fuentes lamentan las «tensiones» a las que se ha sometido al TC a cuenta de la ley de amnistía mediante lo que perciben como una serie de «maniobras dilatorias», en alusión a la ristra de recusaciones y peticiones de abstención contra varios magistrados, incluido Conde-Pumpido, y las solicitudes del PP, el Senado y los magistrados conservadores Concepción Espejel, César Tolosa y Arnaldo para frenar la sentencia a la espera del TJUE.

La única decisión pacífica en torno a la amnistía fue la del magistrado progresista Juan Carlos Campo de abstenerse de las deliberaciones sobre la ley porque en el informe que firmó como ministro de Justicia para indultar a los condenados por el ‘procés’ dijo que la amnistía era «claramente inconstitucional».

PUIGDEMONT Y JUNQUERAS TENDRÁN QUE ESPERAR

La ponencia, de 191 páginas, legitima la amnistía argumentando que «el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente», rechazando de esta forma que la prohibición expresa de los indultos generales pueda extenderse por analogía a la amnistía, sobre la que la Carta Magna nada dice.

Respecto a la motivación de la amnistía, que el PP achaca a «una transacción política para asegurar la investidura» de Pedro Sánchez, Montalbán subraya que las leyes siempre responden a «criterios de oportunidad política», de modo que «su porqué es jurídicamente indiferente». Pese a ello, resuelve que esta ley no es un «capricho» porque busca «mayor paz ciudadana».

Solo da la razón al PP en tres cuestiones concretas: ve inconstitucional la «asimetría» para amnistiar a quienes apoyaron y se opusieron al ‘procés’; que la ley incluya «una habilitación insólita» para continuar con las «actividades criminales en el futuro»; y que solo imponga escuchar a Fiscalía y a los organismos públicos perjudicados en las causas en el Tribunal de Cuentas para pedir su archivo.

Del borrador destaca igualmente que no habla del delito de malversación. Desde la sede de Domenico Scarlatti explican que no lo hace porque el PP no lo pidió y que, lo más probable, es que haya que esperar a los recursos de amparo de los líderes independentistas para que el TC se pronuncie sobre ello.

Este punto es fundamental porque la interpretación que hizo el Tribunal Supremo (TS) del delito de malversación y de la afectación a los intereses financieros y económicos de la UE en el ‘procés’ es lo que ha impedido aplicar plenamente la amnistía al ex presidente catalán Carles Puigdemont y al que fuera su ‘número dos’, Oriol Junqueras.

Así las cosas, en el TS aguardan con cierta tranquilidad la sentencia del TC porque sus magistrados han hecho depender sus decisiones de la interpretación jurídica de la ley de amnistía, no de su constitucionalidad. Por tanto, anticipan que se mantendrán las órdenes de detención contra Puigdemont y los ex consejeros catalanes Toni Comín y Lluís Puig, así como las penas de inhabilitación de Junqueras y los demás condenados por el ‘procés’, que llegan hasta 2031.

Cabe recordar que la sentencia de este jueves será la primera sobre la amnistía pero no la única. El Constitucional tiene pendientes más de una treintena de asuntos relativos a esta ley, que irá despejando a la vuelta del verano, ya que tras este primer fallo buscará un perfil bajo. Las fuentes calculan que el TC seguirá dictaminando sobre la norma hasta 2026.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:39
Internacional

Gustavo Petro solicita al BID aclaraciones urgentes sobre créditos con presuntos objetivos electorales

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

04:39
Internacional

China alerta a Japón sobre las consecuencias de su tendencia militarista

04:23
Internacional

Operación policial en Brasil resulta en dos fallecidos durante el desalojo de campesinos

03:28
Internacional

Marjorie Taylor Greene dejará su puesto en enero tras conflictos con Trump

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

Política

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist