Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, ha denegado nuevamente las diligencias requeridas por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, subrayando además que los recursos no deben utilizarse para su «desahogo». Esta decisión sigue a la negativa inicial del 8 de septiembre, cuando se rechazó incluir documentación de otros casos relacionados, avisar al Congreso sobre investigaciones a aforados sin permiso, y otras acciones para cuestionar audios clave en la investigación.
«Lo cierto es que este instructor no advierte en el recurso que ahora se resuelve razonamiento alguno que no estuviera expresado ya por la parte en su escrito anterior», criticó el magistrado. Puente recalca que el recurso de reforma no es adecuado para desahogarse ni para hacer comparaciones con ‘los juicios sumarísimos de la dictadura’.
Además, el magistrado reitera que no es correcto cuestionar la competencia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ni debatir con el Ministerio Fiscal. Así, Puente invita a Cerdán a recurrir en apelación si discrepa con la decisión.
Respecto a los audios de Koldo, fundamentales para la imputación de Cerdán, Puente indica que no comprende cómo la defensa concluye que hay indicios de manipulación. «En cualquier caso, tiempo habrá de que la parte haga valer sus consideraciones al respecto», señala.
Finalmente, Puente asegura que no se ha investigado a ninguna persona aforada, incluido Cerdán, sin la necesaria autorización previa, y destaca que nada de lo decidido implica una acusación directa hacia Cerdán, quien se encuentra en prisión provisional desde el 30 de junio por su supuesto papel en la trama de amaño de obras, aunque se anticipa su salida antes del 30 de diciembre.