El magistrado del Tribunal Supremo, encargado del ‘caso Koldo’, ha desestimado la solicitud de expulsión de los partidos políticos que actúan como acusación popular, propuesta por el exministro José Luis Ábalos. Simultáneamente, ha rechazado la demanda de Koldo García, el exasesor que da nombre al caso, para archivar la investigación en su contra.
Según una serie de decisiones reportadas por Europa Press, el juez instructor Leopoldo Puente ha continuado con el proceso investigativo sobre una supuesta red de corrupción que implicaría a Ábalos, Koldo y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por presuntas comisiones ilegales a cambio de concesiones públicas.
La defensa de Ábalos, que recientemente ha cambiado de dirección letrada y a la que se ha sumado Koldo, ha intentado sin éxito excluir a los partidos de la causa, pese a que no presentaron objeciones durante los primeros meses de investigación. ‘Seguramente esta intempestiva pretensión de ahora obedece al reciente cambio en la dirección letrada del señor Ábalos, que también aprovecha para adherirse a sus pretensiones la representación procesal de don Koldo García’, indica Puente.
Además, el instructor ha abordado otra solicitud de nulidad y archivo de las actuaciones por parte de Koldo García, argumentando que los hechos investigados no se correspondían con aquellos por los que se pidió autorización al Congreso, debido al aforamiento de Ábalos. ‘La autorización solicitada al Congreso de los Diputados’ para investigar a Ábalos no pretendía ‘una investigación genérica que persigue un muestreo de su vida en busca de cualquier posible delito’, aclara el magistrado.
















