La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha expresado su repudio mediante una declaración institucional, en la que condena y solicita la detención de los «graves ataques y descalificaciones» dirigidos al Tribunal Supremo y al Poder Judicial, tras las declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en las que sostenía la inocencia de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, aún en proceso de ser juzgado.
Este pronunciamiento marcó el cierre del XXVII Congreso Nacional de la APM ‘Justicia independiente, garantía de democracia’, llevado a cabo desde el miércoles en Murcia. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, asistió al acto de clausura, defendiendo a Sánchez y destacando que en una democracia «se puede criticar y discrepar» de una decisión judicial «con respeto», lo cual considera un «ejercicio democrático» que implica la libertad de expresión y los posibles recursos legales.
«En ningún momento deslegitimamos ni a la Justicia en su conjunto ni a ningún Tribunal», afirmó Bolaños. Durante su intervención, Mª Jesús del Barco, presidenta de la APM, confrontó a Bolaños con una declaración contundente, culminando con un aplauso de pie de todos los presentes.
Del Barco expresó su desilusión por la falta de un Pacto de Estado debido a la «polarización de uno y otro signo», y se mostró escéptica ante la creación de 2.500 plazas de jueces y fiscales, debido a la ausencia de presupuestos del Gobierno central.
CRÍTICA A LA REFORMA DEL ACCESO A LA CARRERA JUDICIAL
«No nos vendas el relato de que los jueces somos unos privilegiados que hemos podido estudiar gracias a la fortuna de nuestras familias», reclamó del Barco, enfatizando que la mayoría de los jueces han alcanzado sus posiciones a través del esfuerzo y no por conexiones familiares. Además, criticó una campaña gubernamental y destacó la presencia femenina en la carrera judicial, contradiciendo los estereotipos sugeridos por el mensaje del ministro.
Del Barco también cuestionó las reformas legales del Gobierno, sugiriendo que solo buscan controlar a los jueces, y expresó su deseo de que las reformas propuestas por Bolaños no prosperen. Bolaños, por su parte, defendió su «vocación reformista» y desmintió que las reformas propuestas afecten la independencia judicial o la separación de poderes.
El ministro también comentó sobre el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial, agradeciendo el apoyo de la APM en los esfuerzos de reforma, y mencionó avances en la reducción de pendencias y la implementación de medios adecuados para la solución de controversias gracias a la Ley de Eficiencia.











