Es Noticia |
Ucrania Municipios turísticos Don benito El pardo Ayudas económicas G20 Nórdicos Unidad Izquierda alternativa Óscar López Falange Replantación Gallardo Renta básica juvenil Juan Carlos I Psor Golpes de estado Gaza Puigdemont España
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunales

Bolaños destaca la imparcialidad de la mayoría de los jueces aunque critica a una minoría perjudicial

AgenciasporAgencias
03/09/2025 - 12:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios, en el Palacio de Parcent, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios, en el Palacio de Parcent, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha manifestado este miércoles que la inmensa mayoría de jueces desempeña sus funciones con rectitud y neutralidad, sin embargo, ha señalado que existen actuaciones muy minoritarias que perjudican a la Justicia.

En una rueda de prensa en la sede del Ministerio, Bolaños respondió a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre que hay jueces haciendo política, indicando que hay que escucharlas y leerlas en su integridad, de principio a fin.

El ministro ha defendido que Sánchez apoyaba a esa inmensa mayoría de jueces y magistrados que realizan su labor con imparcialidad, rigor y profesionalismo. Y yo quiero centrarme y reconocer el trabajo de esa inmensa mayoría, expresó Bolaños.

Posteriormente, señaló que, lamentablemente, hay actuaciones muy minoritarias que están provocando un intenso debate social y dentro de la propia carrera judicial sobre el daño que estas están causando a la Justicia.

Bolaños también ha manifestado su total y absoluta confianza en el Estado de Derecho, en el sistema de garantías y de recursos. Que irán corrigiendo aquellas resoluciones judiciales que no son conformes a derecho y que irán poniendo todo en su sitio. Con el tiempo todo se pondrá en su sitio, sostuvo.

TOTAL CONFIANZA EN EL FISCAL GENERAL

Al ser consultado sobre si el Gobierno anticipa alguna protesta o boicot durante la apertura del año judicial tras las declaraciones de Sánchez o por la continuidad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento por presunta revelación de secretos, el ministro subrayó que todos los poderes del Estado se deben a la institucionalidad y al respeto que merecen las instituciones.

Bolaños ha querido en este punto reivindicar a instituciones tan importantes en este caso como la Fiscalía General del Estado y la persona que la encarga.

El Gobierno desde luego que tiene toda la confianza en el fiscal general del Estado porque es una persona que está haciendo una magnífica labor, está persiguiendo el delito y está contando la verdad, respaldó.

A su entender, quien debiera dar alguna explicación es quien no contó la verdad y contó la mentira y quien cometió los delitos según reconoció el propio abogado de esta persona, en referencia a Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

NORMALIDAD CON LOS NOMBRAMIENTOS

Además, Bolaños se ha referido a la toma de posesión este miércoles de los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas como presidentes de la Sala de lo Penal y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, respectivamente.

De ellos ha reconocido su magnífica trayectoria, al mismo tiempo que ha aplaudido la también extraordinaria de las dos candidatas que no resultaron elegidas para esas salas clave del alto tribunal, las magistradas Pilar Teso y Ana Ferrer.

Deseo toda la suerte y todo el mejor de los desempeños para los nuevos presidentes de la Sala Segunda y la Sala Tercera, conociendo su trayectoria, seguro que harán una magnífica labor, manifestó.

Bolaños ha aprovechado para recordar la grave crisis institucional que provocó el bloqueo del CGPJ, pero también que desde hace un año el Poder Judicial funciona con normalidad.

Ese bloqueo, que tenía causantes y que eran tan evidentes que no es necesario ni recordarles, provocaba y provocó una grave crisis institucional y una grave crisis constitucional, incidió.

Etiquetas: bolañosdeclaracionesimparcialidadjuecesJusticia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:23
Internacional

El G20 respalda la soberanía y la integridad territorial sin señalar directamente a Rusia

16:19
Internacional

La UE respaldará el pacto de la COP30 pese a no ser el ideal

15:43
Internacional

Sudáfrica se niega a transferir la presidencia del G20 a un representante menor de EE.UU.

15:33
Política

Zapatero elogia la gestión de Sánchez y la califica como el punto álgido histórico de España

15:28
Política

Abascal critica duramente al PP y niega cualquier complacencia en eventos con el PSOE

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición y ensalza la figura de la Reina Sofia

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Foto del Pleno de este miércoles, 19 de noviembre, durante la sesión plenaria en la que se ha debatido la toma en consideración de la reforma del Código Penal en materia de okupación | SENADO
Código Penal

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

porHugo Garrido
19/11/2025 - 19:57

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
Congreso y Senado

El PP activa en el Senado la vía para llevar al Congreso ante el Constitucional por el «bloqueo» de sus leyes

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 14:27

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist